
El próximo 8 de abril de 2024, un fenómeno astronómico extraordinario, conocido como el “Mayor Eclipse de América”, cautivará los cielos de México, Estados Unidos y Canadá.
Durante cerca de tres horas, una sombra misteriosa se deslizará sobre la tierra, oscureciendo territorios y dejando a su paso un impresionante anillo de fuego en el firmamento.
En este contexto, las prestigiosas instituciones educativas mexicanas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se han movilizado para ofrecer programas especiales que permitan a los ciudadanos disfrutar de este espectáculo astronómico sin poner en riesgo su salud visual.
Esto ofrecerá la UNAM el día del eclipse

La UNAM, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la divulgación científica, ha organizado un evento único en su tipo: un “picnic bajo la sombra”.
Este encuentro, que forma parte de las actividades culturales de la universidad, ofrece una combinación única de entretenimiento y aprendizaje. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en clases sobre fenómenos astronómicos, así como lecciones de meditación sonora para conectar con el cosmos.
Además, podrán disfrutar de un ecléctico concierto a cargo de Mochis Bendito, F - Mack y Daniela Spalla. Como un gesto de generosidad, la UNAM proporcionará lentes de protección sin costo a las primeras personas que lleguen al evento. Sin embargo, se aconseja llegar con antelación, ya que la disponibilidad de estos lentes es limitada.
Por su parte, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció la entrega gratuita de lentes de protección para su comunidad estudiantil. Estos lentes serán distribuidos en distintas sedes de la universidad en fechas específicas.

En un esfuerzo por promover la seguridad visual, la institución educativa programó la entrega de lentes en UAM Xochimilco el 20 de marzo de 2024, y en UAM Iztapalapa el 4 de abril de 2024. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la UAM con la educación y el bienestar de su comunidad estudiantil.
Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha sumado a la iniciativa ofreciendo lentes de protección especial a un precio accesible.
Desde el 19 de marzo de 2024, y hasta agotar existencias, los interesados podrán adquirir estos lentes por una cuota de recuperación de tan solo 60 pesos.
Esta medida busca garantizar que todos aquellos que deseen presenciar el eclipse total del Sol puedan hacerlo de manera segura. Consigue tus filtros protectores en las taquillas del Planetario Luis Enrique Erro y del Museo Tezozómoc.
Más Noticias
Así fue la detención de Terence Crawford en EEUU tras el desfile para festejar su victoria ante Canelo Álvarez
El campeón unificado de los supermedianos no ha expresado alguna postura al respecto

Ninel Conde propone a ViX nuevo reality “Las Inventadas”, un ‘spin-off’ de La Casa de los Famosos México
La artista confirmó que está en pláticas para llevar a la pantalla un formato donde el grupo viaje, disfrute de buena comida y barra libre

Temblor hoy 29 de septiembre en México: SSN da reporte semanal de sismos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Qué es la garañona y cuáles son las propiedades medicinales de este licor con raíces prehispánicas
Esta bebida se originó en el Pueblo Mágico de Metepec, en el Estado de México

Muestran el interior de un vehículo “monstruo” asegurado en Chihuahua: llevaba arma capaz de derribar aeronaves
La unidad cuenta con un blindaje de una pulgada y fue detectada con apoyo de drones
