
Luego de varios retrasos, este miércoles 20 de marzo Aztlán Parque Urbano finalmente abrirá sus puertas al público, esto luego de sustituir a la emblemática Feria de Chapultepec, que cerró sus puertas en octubre de 2019 tras un trágico accidente en la atracción Quimera que dejó dos personas muertas y dos heridas.
Conocido también sólo como Parque Aztlán, se trata del nuevo espacio destinado al entretenimiento y la cultura en la Ciudad de México, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Este proyecto, elegido mediante consulta pública, cuenta con diversas atracciones como una monumental rueda de la fortuna, la Montaña Jurásica, una montaña familiar conocida como “La Mocha”, una torre de caída libre de 50 metros, un carrusel veneciano y un teatro volador con experiencia inmersiva que narrará la historia de Tenochtitlán. Además, ofrecerá juegos infantiles y familiares tematizados, áreas de juegos de destreza y espacios para el descanso.
El parque busca vincularse con el Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, enfocándose en aspectos sociales, culturales y ambientales, que mantendrá precios accesibles para todo el público y que promoverá beneficios ambientales como la infiltración de agua al acuífero.
Características de la Rueda Aztlán 360
“Aztlán 360″, una monumental rueda de la fortuna, es una de las principales atracciones de la nueva feria que desde su planeación prometió ser un distintivo de la renovación y el entretenimiento en la ciudad, fue iluminada por primera vez en un acto oficial presidido por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el pasado 5 de septiembre de 2023.

Con una altura impresionante de 85 metros, “Aztlán 360″, la atracción está equipada con 40 cabinas climatizadas y con capacidad para seis personas cada una, ofrece un recorrido de 20 minutos que promete regalar a los pasajeros vistas panorámicas sin igual de la ciudad, incluyendo sitios icónicos como el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo, Palacio Nacional y la Basílica de Guadalupe.
La inclusión de tecnología bluetooth en cada cabina amplifica la experiencia personal al permitir a los visitantes reproducir su música favorita durante el viaje.
La “Aztlán 360″ también se destaca por su integración estética con el entorno urbanístico, iluminando la noche con 218 mil luces LED capaces de adoptar una variedad de colores.
Otras atracciones
- Extremo: ¡A toda Maquina!
- Extremo: Popo e Izta
- Moderado: Carrusel
- Moderado: Paseo Colibrí
- Moderado: Rueda de la fortuna
- Moderado: Sillas Veladoras/Super Ala
- Infantil: Aviones
- Infantil: Carros Chocones
- Infantil: Escalada de Autos
- Infantil: Mini Baile
- Infantil: Salto de rana
- Infantil: Tazas
- Infantil: Vuelo de Quetzalcóatl
- Infantil: Ruta Extrema
- Interactivo: Zona de Lucha
- Interactivo: Viaje a Tenochtitlán
- Interactivo: Vuelo en el Tiempo
- Interactivo: Las Muralistas
- Juegos de Destreza
Más Noticias
Señalan a consejero de la Judicatura de Puebla de no cumplir con la ley para ejercer su cargo
Pedro Antonio Martínez Hernández tomó protesta en el cargo el pasado en diciembre del 2024

Aseguran camiones con más de 9 mdp de mercancía robada en predio de Edomex; hay cinco detenidos
Las autoridades informaron que dos de los cinco detenidos son extranjeros y encontraron más unidades con reporte de robo

Esta es la posible fecha para ver a Checo Pérez correr con Ferrari
El piloto mexicano tendrá su primer contacto con un monoplaza desde que dejó Red Bull

Sin caducidad: la ley protege tu derecho a recuperar la Afore de un familiar fallecido
De acuerdo con la Profedet, reclamar los recursos de un familiar fallecido es un derecho imprescriptible

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 11 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro


