
Explorar el esplendor prehispánico sin alejarse mucho de la Ciudad de México (CDMX) es posible gracias a la cercanía con varias zonas arqueológicas de gran importancia cultural y histórica. Sitios como Tula en Hidalgo, Cholula en Puebla, Teotihuacán en el Estado de México, Cacaxtla en Tlaxcala y Xochicalco en Morelos, ofrecen un viaje a través del tiempo para descubrir las maravillas de las civilizaciones antiguas que habitaron la región.
Estos sitios históricos, ubicados a una distancia cercana a la capital, ofrecen una ventana al pasado, también permiten comprender la historia del país y la complejidad de las culturas que habitaron la región antes de la llegada de los españoles. En algunos de estos destinos turísticos, el precio es accesible para que los mexicanos puedan realizar un viaje sin desembolsar grandes cantidades de dinero.
Zonas arqueológicas cercanas a la CDMX
La riqueza histórica de México se manifiesta en estas zonas arqueológicas, accesibles a tan solo unas horas de distancia de la Ciudad de México. Lugares como Teotihuacán, en la Carretera Federal 132 Ecatepec-Pirámides, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Destacan por su arquitectura monumental, tales como las imponentes Pirámides del Sol y la Luna. Los visitantes pueden acceder al pagar 95 pesos.

Además de Teotihuacán, Tula es famosa por sus Atlantes, esculturas que resguardan los secretos de los toltecas. El precio del acceso a esta zona en el estado de Hidalgo, se cobra en 90 pesos e incluye cámaras de video, visitas guiadas y módulos de información, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.
Cholula, ubicada en Puebla, se distingue por tener la pirámide más grande en términos de volumen. El sitio arqueológico tiene un horario de martes a sábado, de 10:00 a 17:30 horas. Para acceder, se forman grupos de 20 personas, con un costo de entrada de 95 pesos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
El acceso a estas zonas desde la Ciudad de México es relativamente sencillo, con rutas claras y diversas opciones de transporte público y privado que facilitan la visita a estos centros ceremoniales, los cuales fueron clave en el desarrollo de Mesoamérica.

Otro de estos destinos con valor histórico es el museo y la zona arqueológica de Cacaxtla, ubicada en Tlaxcala. Ambas destacan por su contribución a la comprensión de las interacciones culturales. Los turistas pueden entrar de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 horas, con un costo de 85 pesos, conforme a la información del Sistema de Información cultural del gobierno de México.
Por último, la zona de Xochicalco muestra la complejidad de los sistemas sociales y religiosos de la región. Los horarios son de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, con un costo de 95 pesos, de acuerdo con el centro INAH de Morelos.
Más Noticias
Así fue la ceremonia del 15 de septiembre en Iztapalapa, marcada por la tragedia en La Concordia
Los festejos del 15 de septiembre quedaron cancelados en la demarcación

En vivo: Claudia Sheinbaum da Grito de Independencia
Se conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia nacional
La Casa de los Famosos México: Abelito se convierte en el nuevo líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Reportan distintas fallas en pleno día de registro de la Beca Rita Cetina 2025
Desde este lunes 15 de septiembre se lleva a cabo la incorporación a nuevos beneficiarios, quienes recibirán mil 900 pesos bimestrales
