
Explorar el esplendor prehispánico sin alejarse mucho de la Ciudad de México (CDMX) es posible gracias a la cercanía con varias zonas arqueológicas de gran importancia cultural y histórica. Sitios como Tula en Hidalgo, Cholula en Puebla, Teotihuacán en el Estado de México, Cacaxtla en Tlaxcala y Xochicalco en Morelos, ofrecen un viaje a través del tiempo para descubrir las maravillas de las civilizaciones antiguas que habitaron la región.
Estos sitios históricos, ubicados a una distancia cercana a la capital, ofrecen una ventana al pasado, también permiten comprender la historia del país y la complejidad de las culturas que habitaron la región antes de la llegada de los españoles. En algunos de estos destinos turísticos, el precio es accesible para que los mexicanos puedan realizar un viaje sin desembolsar grandes cantidades de dinero.
Zonas arqueológicas cercanas a la CDMX
La riqueza histórica de México se manifiesta en estas zonas arqueológicas, accesibles a tan solo unas horas de distancia de la Ciudad de México. Lugares como Teotihuacán, en la Carretera Federal 132 Ecatepec-Pirámides, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Destacan por su arquitectura monumental, tales como las imponentes Pirámides del Sol y la Luna. Los visitantes pueden acceder al pagar 95 pesos.

Además de Teotihuacán, Tula es famosa por sus Atlantes, esculturas que resguardan los secretos de los toltecas. El precio del acceso a esta zona en el estado de Hidalgo, se cobra en 90 pesos e incluye cámaras de video, visitas guiadas y módulos de información, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.
Cholula, ubicada en Puebla, se distingue por tener la pirámide más grande en términos de volumen. El sitio arqueológico tiene un horario de martes a sábado, de 10:00 a 17:30 horas. Para acceder, se forman grupos de 20 personas, con un costo de entrada de 95 pesos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
El acceso a estas zonas desde la Ciudad de México es relativamente sencillo, con rutas claras y diversas opciones de transporte público y privado que facilitan la visita a estos centros ceremoniales, los cuales fueron clave en el desarrollo de Mesoamérica.

Otro de estos destinos con valor histórico es el museo y la zona arqueológica de Cacaxtla, ubicada en Tlaxcala. Ambas destacan por su contribución a la comprensión de las interacciones culturales. Los turistas pueden entrar de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 horas, con un costo de 85 pesos, conforme a la información del Sistema de Información cultural del gobierno de México.
Por último, la zona de Xochicalco muestra la complejidad de los sistemas sociales y religiosos de la región. Los horarios son de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, con un costo de 95 pesos, de acuerdo con el centro INAH de Morelos.
Más Noticias
¿Qué es lo que se busca con las marchas contra la gentrificación?
Tras las movilizaciones que se han realizado, el gobierno capitalino ha organizado foros para atender la problemática y ha lanzado una agenda de reordenamiento con una planificación poco clara

Estudiante universitaria es hallada sin vida al interior de un closet en Tehuacán, Puebla
El centro universitario lamentó la muerte de la joven, quien cursaba la licenciatura en Derecho

Alerta Amarilla por lluvias y granizo este sábado en 12 alcaldías de la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) sugirió guardar o retirar objetos del exterior que puedan ser desplazados por el viento y recomienda no subir a andamios, azoteas o cornisas

Ninel Conde se opera a horas de entrar a ‘La Casa de los Famosos México’: “Todo pasa para algo”
La actriz fue de las últimas confirmadas para el reality show

¿Cómo sanar un vínculo con una madre narcisista?
Este término se refiere a personas quienes sólo pueden pensar en sí mismas y que, de alguna forma, utilizan a los demás para obtener sus satisfactores
