
El Vive Latino es un festival que se ha consolidado como un punto de reunión para fans del ska, el rock en español y la música alternativa —además de recientes añadidos como el regional y el rap.
Sin embargo, la extensión del cartel, la inflación, la popularización del evento y otros factores relacionados a los organizadores han hecho que los precios de boletos y bebidas aumenten mucho.
Cada año se pueden leer quejas sobre el costo de las entradas o de las dinámicas que se manejan de abonos, pues en su momento los adolescentes y jóvenes podían disfrutar de todos los días del festival con menos de mil pesos. Además, las expectativas han aumentado cada año para el Festival Internacional Iberoamericano, así que mucha gente queda inconforme con la lista de artistas que se van a presentar.
Un detalle del festival que llamó la atención después del primer día fue el precio de la cerveza al interior del Vive Latino 2024, si bien muchas personas estaban preparadas para un costo bastante alto, nadie imagino que la bebida más popular valiera 180 pesos mexicanos.
Curiosamente, es la misma cantidad de dinero que costaron las entradas para el Vive Latino en su primera edición, la cual se realizó el 28 y 22 de noviembre de 1998. Algunos de los artistas que se presentaron en aquel momento fueron Café Tacvba, Tijuana No, Molotov, Acerciopelados, El Tri, Víctimas del Dr. Cerebro, Ángeles del Infierno, Julieta Venegas y La Castañeda.

Los cambios en torno al Vive Latino han sido muchos, pues no sólo hay más escenarios y variedad de actividades como la Casa Comedy y la lucha libre, si no que el público se ha ido transformando.
Independientemente de que el costo de la cerveza ya alcanzó el precio total que tuvieron los primeros boletos para el Vive Latino, mucha gente consideró excesivos los costos, sobre todo si se toma en cuenta que este fue el primer año en que el Foro Sol no se usó como escenario principal.
Además, la Cerveza Indio de 710 mililitros no tiene el costo más elevado, si no que las de la marca Heineken cuestan 190 pesos, por otra parte, una cerveza sin alcohol cuesta 80 pesos.

Así fueron algunas de las quejas que pudieron leerse en redes sociales (principalmente X): “No se pasen de v..ga con los precios de la chela”, “¿Cómo que 180 pesos la cerveza? no es ni un litro”, “Sueno como un viejo odioso pero en mis tiempos costaba 50 pesos”, “Enterándome que la cerveza en el Vive Latino está a 180. Un verdadero asalto pero pues allá ustedes”, entre otros.
Incluso hubo quienes recordaron con nostalgia que la cerveza Indio lanzó hace 10 años una promoción en la que se podía obtener un abono para los tres días del Vive Latino a cambio de comprar 12 packs de 12 botellas cada uno.
“Jajajs se acuerdan de esta promo que al comprar 12 packs de 12 de cerveza indio te regalaban un abono para los tres días del vive latino, que tiempos”, se pudo leer.
Más Noticias
Capturan a dos extranjeros con armamento y aseguran un campamento improvisado en Chihuahua
Los sujetos fueron identificados como originarios de Guatemala

Marcelo Ebrard anuncia avance del 90% en negociaciones sobre aranceles con EEUU
El 31 de octubre concluye la prórroga de 90 días señalada por el gobierno del presidente Donald Trump

Licencia de conducir Edomex 2025: unidades móviles que darán atención esta semana para tramitar el permiso rápido
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla

Metro CDMX y Metrobús 21 de octubre: Retrasos en la línea 8 del STCM por la revisión de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Pastel de café y chocolate sin horno, bajo en azúcar e ideal para bajar de peso
Un clásico reinventado en clave saludable, pensado para quienes buscan cuidar su alimentación sin perder sabor ni placer
