
El abogado de ‘El Jefe de Jefes’, Félix Garza, reveló al periodista Diego Enrique Osorno que su cliente desarrolló su gusto por la pintura durante sus primeros tres años en prisión, los cuales los pasó en las instalaciones del Reclusorio Sur, en el entonces Distrito Federal.
Félix Garza afirmó que entre los dibujos que le gustaba realizar eran los de Napoleón, así como de Alejandro Magno, quienes eran considerados como sus personajes favoritos, además de ‘El Quijote de la Mancha’, pues era una persona que tenía amor por la lectura.
Y es que no solo dibujaba a personajes históricos, pues en una ocasión decidió pintar a Kate del Castillo y Salma Hayek, los cuales envió a uno de sus amigos en Culiacán, su tierra natal, sin conocerse datos sobre su paradero o si aún existen.

“Félix Gallardo pintó durante los primeros tres años de su encarcelamiento, los cuales trascurrieron en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, por lo general, le gustaba dibujar a Napoleón, ya que admira mucho a ese personaje, al igual que a Alejandro Magno, otros dibujos que recuerdo serían ‘El Quijote de la Mancha’, y para Culiacán creo que mandó una Kate del Castillo y una Salma Hayek a unos amigos”, narró el abogado Félix Garza a Diego Enrique Osorno en el libro ‘Bienvenido a Sinaloa’.
De acuerdo con datos sobre su aprehensión que fue efectuada el 8 de abril de 1989, ‘El Jefe de jefes’ estuvo pintando hasta 1992, pues de ahí fue enviado hacia el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

Las condiciones en las que tenían a Félix Gallardo en el Altiplano
‘El Jefe de jefes’ era castigado de forma constante durante su estancia en el penal del Altiplano, a tal grado de quedar aislado, sin tener acceso a visitas de familiares, así como a la íntima, solo tenía acceso a sus abogados.
Ante esta decisión, Félix Garza se vio obligado a visitarlo de forma constante durante una hora al día, donde el retirado capo aprovechaba para platicarle sobre su estancia en prisión y las injusticias que cometían en su contra.
“Miguel Félix era constantemente castigado, constantemente sancionado, como dicen ahí, le impedían la visita familiar, la visita íntima, pero la visita de abogados no se la restringieron porque en ese tiempo no llegaba a tanto la crueldad psicológica de las autoridades carcelarias”, narra el autor del libro ‘Bienvenido a Sinaloa’.
Más Noticias
Pronostican calor intenso y fuerte radiación UV en Monterrey este domingo 13 de abril
Las autoridades exhortan a la población a tomar medidas preventivas ante las condiciones atmosféricas extremas

Toma una cucharada de este ingrediente de cocina antes de dormir para despertar sin hinchazón y con el vientre plano
El vinagre de manzana, conocido por sus propiedades digestivas y desintoxicantes, se ha convertido en un aliado natural para reducir la hinchazón abdominal

Cuál es el efecto de tener el fregadero al lado de un electrodoméstico según el Feng Shui
La experta Montserrat Beltrán asegura que aplicar Feng Shui en el diseño de la cocina puede influir en nuestra disposición y ayudar a mejorar nuestra relación con los alimentos

Efemérides del 13 de abril: un día como hoy nació Carles Puyol y murió Eduardo Galeano
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

¿De qué trata “Karma”?, la serie de suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas
