
A lo largo de su historia, el Metro ha sufrido diversas modificaciones, como líneas que jamás se construyeron o que fueron sustituidas por otros medios de transporte.
Es el caso de la Línea 13, que estaba planeada en el Plan Maestro y Trenes Ligeros para conectar San Lázaro, en Ciudad de México, con Parque Naucalli, en Estado de México.
La línea constaría de 17.485 kilómetros en servicio y tendría dentro de sus estaciones a Camarones, Tlatelolco, Zócalo y Candelaria.
Y aunque la línea contemplaba facilitar el traslado de habitantes de la capital del país con el norte de la entidad mexiquense, se implementaron otros medios de transporte para lograrlo como el Metrobús o camiones de pasajeros.
Otras rutas que no se construyeron

Al igual que la Línea 13, otra que no vio la luz fue la 11, mientras que la B modificó su ruta original. Esta última correría desde Buenavista hasta el Hipódromo de las Américas, en la entidad mexiquense.
Los cambios se realizaron contra el Plan Maestro y en vez de las 27 estaciones contempladas, solo se construyeron 21.
De acuerdo con el Plan, en un principio se planeaba que algunas de sus estaciones fueran: Santa María la Ribera, Colegio Militar, Marina Nacional, San Joaquín, Legaria y Defensa Nacional.
Para que finalmente quedaran de la siguiente manera:
- Ciudad Azteca
- Plaza Aragón
- Olímpica
- Ecatepec
- Múzquiz
- Río de los Remedios
- Impulsora
- Nezahualcóyotl
- Villa de Aragón
- Bosque de Aragón
- Deportivo Oceanía
- Oceanía
- Romero Rubio
- Ricardo Flores Magón
- San Lázaro
- Morelos
- Tepito
- Lagunilla
- Garibaldi/Lagunilla
- Guerrero
- Buenavista
Con relación a la Línea 11 se planeaba que esta viajara de Bellas Artes a Santa Mónica y tuviera un total de 19.965 kilómetros de servicio.
Durante su recorrido los trenes harían parada en 19 estaciones, cuatro de ellas interconexiones. Por lo que de haber sido construida, estas habrían sido sus estaciones:

- Bellas Artes
- Hidalgo
- Reforma
- Niza
- El Ángel
- La Diana
- Chapultepec
- Mariano
- Arquímedes
- Molière
- Cruz Roja
- Hipódromo
- Toreo
- Cuatro Caminos
- 1 de Mayo
- Gustavo Baz
- Parque Naucalli
- Las Torrres
- Satélite
- Santa Mónica
Medio siglo de historia
Fue el martes 19 de junio de 1967, cuando el entonces regente del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal, acompañado de funcionarios gubernamentales, encabezó la ceremonia del arranque formal de los trabajos del Metro.
El primer “taladrazo”, que marcó el inicio de este medio de transporte, comenzó en el cruce de la avenida Chapultepec y la calle Bucareli en 1967 con la construcción de la Línea 1.
La obra inicial -de acuerdo con información del Sistema de Transporte Colectivo- comprendió 12.6 kilómetros de longitud con 16 estaciones, de Chapultepec a Zaragoza, y tras 27 meses fue inaugurado su primer tramo.
Previo a su construcción, el gobierno capitalino consideró “prácticamente imposible” el proyecto debido al subsuelo fangoso y la zona sísmica de la ciudad. Fue por ello que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó estudios con expertos en mecánica de suelos.

A estos trabajos se sumaron los esfuerzos de 700 especialistas de diversas disciplinas, como ingeniería, arquitectura, urbanismo, sociología, economía, abogacía y administración, con la finalidad también de estudiar el impacto ambiental, urbano y económico.
Una vez obtenido un dictamen positivo se encargó la construcción del medio de transporte a una empresa particular de ingeniería, siendo el 29 de abril de 1967 cuando se publicó en el Diario Oficial el Decreto Presidencial por el que se creó un organismo público descentralizado: el Sistema de Transporte Colectivo.
En la actualidad, la línea cuenta con 12 líneas que recorren toda la Ciudad de México y conectan con el Estado de México. La última línea en construcción fue la 12.
Más Noticias
Fin de semana deportivo imperdible: de ligas europeas a Liga MX y ciclismo mexicano
Descubre todos los horarios para el regreso del fútbol del Viejo Continente, postemporada LMB y la carrera de Isaac del Toro
IMSS 2025: así puedes conseguir el pago único de 9 mil pesos con tu pensión
Conoce los requisitos, las aseguradoras autorizadas y cómo obtener este incentivo adicional junto con tu primer depósito

La urgencia de mirar la violencia oculta: 35 niñas fueron asesinadas por sus propios familiares en 7 meses en México
La activista Frida Guerrera denuncia que las instituciones encargadas de proteger a la infancia no previenen ni dan seguimiento a los casos; la violencia crece en silencio, los agresores se vuelven más jóvenes y la impunidad se afianza

Conductores de ‘Hoy Día’ exponen a Christian Nodal: reviven entrevistas donde habló de Cazzu el mismo día que terminó con ella
El cantante compartió cuál fue su pelea más fuerte con la madre de su hija y reaccionó a una felicitación por el ‘Día del Padre’

Libros de Amazon México: cuál es el título más leído este 15 de agosto
Estas obras disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de México
