
Políticos de la oposición, tanto de la coalición Fuerza y Corazón por México, como de Movimiento Ciudadano, han acusado en diversas ocasiones que la refinería de Cadereyta, es la principal generadora de contaminación en Monterrey, Nuevo León, al señalar que no cumple con las normas ambientales vigentes, por lo que incluso, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han propuesto cerrarla definitivamente, en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos haciendo historia’, conformada por Morena, PT y PVEM, ha indicado que no considera una buena opción cerrar la refinería.
No obstante, esta mañana, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que esté en operación la refinería de Cadereyta, ya que Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección Quién es quién en las mentiras, de La Mañanera, acusó que los señalamientos en su contra son parte “de una campaña de mentiras” por parte de sus opositores.
En un video transmitido durante la conferencia mañanera de hoy, y realizado en coordinación con Infodemia, el gobierno federal aseguró que “medios de comunicación y políticos de oposición impulsan una campaña de noticias falsas en contra de la refinería de Cadereyta, con tres mentiras de contaminación”.
“Falso que la refinería de Cadereyta no cumple con normas ambientales establecidas. En medios de comunicación y redes sociales, comentaristas y políticos de oposición han asegurado falsamente que la refinería de Cadereyta ubicada en Nuevo León, no cumple con normas ambientales.
“Elizabeth Andrade, subdirectora de producción de petrolíferos de Pemex, aclaró que los monitoreos de calidad del aire en la zona de influencia de la refinería, cumplen con los paramitos establecidos en la NOM-022-SSA1-2019 y NOM-025-SSSA1-2021, normas que tienen por objeto establecer los valores límite permisibles de concentración de partículas suspendidas PM10, PM2.5 y óxido de azufre en el aire”, se afirma en el video.
Asimismo, aseveró que es “falso que la refinería de Cadereyta es la principal fuete de contaminación de Monterrey y la zona conurbada”, al asegurar que según datos del Observatorio Ciudad de la Calidad del Aire, las emisiones de partículas PM 2.5 y 10, así como de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno están muy lejos de posicionarla como tal.
“Aunque la refinería de Cadereyta produce más del 90% de las emisiones del dióxido de azufre, uno de los precursores de las partículas PM 2.5, las emisiones directas de Cadereyta apenas significan el 6.4% de esas partículas en el área metropolitana de monterrey, por otro lado Cadereyta emite directamente el 8% de las partículas PM10, el 6.4% de las PM2.5 y 2.8% de los óxidos de nitrógeno de Monterrey, cifras que están lejos de indicar que la refinería sea la principal fuente de contaminación”, puntualizó.
Más Noticias
Activistas alertan por aumento de anuncios ilegales pese a nueva ley en CDMX
A tres años de la implementación de la Ley de Publicidad Exterior, vecinos denuncian que hay saturación de murales publicitarios

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

‘La Mañanera’ hoy martes 7 de octubre | EN VIVO
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aborda temas de relevancia nacional e internacional y responde las preguntas de la prensa en su conferencia de las 07:30 horas

Tijuana con cielo despejado este martes 7 de octubre: ¿Cuál será la temperatura mínima?
La previsión meteorológica anticipa variaciones en la nubosidad y ráfagas de viento que podrían modificar la sensación térmica

Carlos Slim aclara su postura sobre su herencia y su destino después de su muerte: “Los empresarios somos administradores temporales de la riqueza”
El empresario mexicano también habló sobre el destino de Telmex y su situación financiera
