
A unas horas de que Xóchitl Gálvez Ruiz propusiera retomar las obras del Aeropuerto de Texcoco para ampliar la circulación aeroportuaria del centro del país, la candidata a la presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que esta acción es poco viable e incluso la calificó de un “absurdo ecológico”.
Durante la presentación de propuestas denominada “Eje para una República educadora, humanista y científica”, dada desde el estado de Morelos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México fue cuestionada por la prensa respecto a qué tan viable es que las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), las cuales fueron canceladas por el gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fueran retomadas, por lo que de manera inmediata insistió en que es más urgente fortalecer la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La morenista además celebró que, a raíz de la cancelación de las obras del NAICM, dicha región perteneciente al municipio de Texcoco ya cuenta con una recuperación importante de lagos y biodiversidad gracias a aplicación de la ciencia y el desarrollo tecnológico, por lo que de manera tajante rechazó regresar el Aeropuerto impulsado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto como lo sugirió la candidata de la oposición el pasado lunes durante una reunión con integrantes de la iniciativa privada.
Así fue la propuesta de Xóchitl Gálvez
La abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México conformada por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), fue parte de la 32 Reunión Plenaria de Citibanamex donde sugirió que el NAICM podría ser retomado en caso de ser ella la que suceda a Andrés Manuel López Obrador, proyecto que remarcó, sería a través de la inversión privada debido a que el Gobierno Federal ya no puede destinar más recursos en obras de este tipo.

“La única manera de reconsiderar hacer ese aeropuerto sería que le entrara el sector privado, porque el Gobierno ya no puede seguir gastando el dinero de las medicinas, el dinero de las escuelas, de las estancias infantiles. De verdad lo estamos estudiando, traigo un equipo técnico que, por cierto, le agradezco que una buena parte de ellos está aquí conmigo esta esta tarde y vamos a tomar la mejor decisión. La mejor decisión es si recuperamos Texcoco, pero de verdad tendríamos que ver una participación privada importante”.
El Aeropuerto de Texcoco se canceló luego de que López Obrador sometiera a consulta popular esta decisión, acto por lo que la senadora con licencia también propuso que el AIFA se ampliara para con ello, tener una buena circulación aeroportuaria en la zona centro del país.
Bajo esa tónica, la candidata de la coalición conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) remató su postura afirmando que:
La frase de la morenista le valió una ola de aplausos por parte de los presentes; sin embargo, hasta ahora su contrincante no se ha pronunciado por este hecho, aunque se espera que ejerza su derecho de réplica relacionada con la propuesta antes descrita.
Más Noticias
La hierba medicinal que desintoxica los riñones y previene la hipertensión, la retención de líquidos e hinchazón
También puede prevenir infecciones urinarias, que pueden darse cuando hay estancamiento de líquidos o dificultades en el flujo urinario

Más de 80 perros y gatos fueron asesinados en Chiapas, Guanajuato y Veracruz: vecinos exigen justicia
Entre jueves y viernes, más de 80 animales fueron envenenados sin que haya detenidos; autoridades locales enfrentan presión de la ciudadanía para investigar los casos

Débora Estrella, la ‘amazona’ que dejó huella: su pasión por los caballos y lo que aprendió de ellos
La periodista perdió la vida este sábado tras un accidente en una avioneta

Sheinbaum en Yucatán resalta logros de la 4T: reducción de pobreza y menor desigualdad
La presidenta afirmó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, el salario mínimo subió 135% y México es el segundo país menos desigual de América

Sábado 20 de septiembre: recuento de una jornada de violencia en Sinaloa
Desde un operativo federal hasta la muerte de “Changuito Ántrax” y las detonaciones de explosivos en Tepuche
