
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) advirtió sobre el involucramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en fraudes financieros, delito que ha incrementado a nivel mundial mediante el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA).
Este lunes, la Interpol publicó su Evaluación de Fraude Financiero: una amenaza mundial potenciada por la tecnología, en la que se menciona cómo los grupos del crimen organizado han combinado las criptomonedas con los modelos de negocio de ransomware (código malicioso que afecta a los dispositivos de una víctima) para implementar campañas de fraude “más sofisticadas y profesionales”.
“Los cambios en la tecnología y el rápido aumento de la escala y el volumen de la delincuencia organizada han impulsado la creación de una serie de nuevas formas de defraudar a personas inocentes, empresas e incluso gobiernos”, señaló al respecto el secretario general de la Interpol, Jürgen Stock.
Agregó que con la implementación de la IA y las criptomonedas, “la situación sólo va a empeorar si no se toman medidas urgentes”. En ese sentido, Stock mencionó que se debe fomentar la denuncia de delitos financieros, además de invertir y capacitar a las fuerzas del orden para que sepan cómo actuar ante esta problemática.

En el informe se indica que a nivel mundial prevalece el fraude en las inversiones en línea, en pagos por adelantado, en cuentas bancarias, soporte técnico y phishing (método fraudulento que consiste en engañar a las personas para que compartan sus contraseñas, número de tarjetas de crédito e información confidencial).
En el continente americano, la Interpol indicó que hay una tendencia en la suplantación de identidad y fraudes financieros, los cuales se cometen desde espacios habilitados como “call-center”. Entre las organizaciones involucradas en este tipo de delitos se mencionó al CJNG y a una agrupación criminal de Brasil.
“Cada vez hay más pruebas de que organizaciones delictivas latinoamericanas como el Comando Vermelho, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también participan en la comisión de fraudes financieros”, indicó la Interpol.
Fraudes de tiempo compartido
Aunque en el informe de la Interpol no lo menciona, el CJNG se introdujo a los fraudes de tiempo compartido desde hace un par de años. Sus principales víctimas, de acuerdo con el Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EEUU), son ciudadanos estadounidenses de la tercera edad.

El tiempo compartido es un procedimiento que se usa para “comercializar cualquier bien inmueble destinado a alojar turistas en sus periodos vacacionales y consiste, esencialmente, en dividir por períodos el uso de una unidad”, indica la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).
El fraude consiste en que un tercero contacta a los personas interesadas en alojarse en uno de estos tiempos compartidos. Para ello, les solicita un pago por adelantado por concepto de comisiones e impuestos, con la falsa promesa de que el dinero será reembolsado al término de la venta.
Sin embargo, una vez concretado el pago, las víctimas se percatan de que la oferta inicial fue ficticia y su dinero fue robado.
El Departamento de Tesoro indica que el CJNG tiene su centro de operaciones para cometer estos fraudes en Puerto Vallarta, Jalisco. Entre el 2 de marzo y el 27 de abril de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 27 compañías mexicanas por su relación con el “cártel de las cuatro letras” y su participación en este tipo de actividades ilícitas.
Más Noticias
Colectivos alertan sobre reclutamiento forzado y trata de menores de edad en Veracruz: estos son los municipios con más casos
Las organizaciones REDIM y CAM propusieron la creación de un protocolo especial para la detección y atención de víctimas

“Gentrificaron al Niño Dios”: figura rubia en tienda mexicana desata polémica
Una usuaria de TikTok exhibió una figura navideña con rasgos caucásicos y precio elevado, lo que generó debate en redes

Carlos Slim: así lucen actualmente las casas en las que vivió el hombre más rico de Latinoamérica cuando era niño
Desde su infancia, Slim aprendió educación financiera con su padre, lo que cimentó su éxito en negocios

De radios y televisores a servicios financieros: la transformación de Elektra, la exitosa empresa de Salinas Pliego
Grupo Elektra, con más de 7 mil puntos de operación, es uno de los conglomerados mexicanos más importantes en comercio y servicios financieros

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 1 de octubre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
