
Los candidatos presidenciales marcan la agenda ahora con temas de medio ambiente y energía. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que en los primeros seis meses de su gobierno en caso de ganar la presidencia de la República, cerrará la refinería de Cadereyta, en Monterrey, y Madero, en Tampico.
El motivo que orilló a la candidata a tomar esta decisión es la contaminación que estas producen en las demarcaciones donde están ubicadas, pues los contaminantes que emanan provocan enfermedades y la muerte de cientos de personas.
En tanto, después de hacer pública su propuesta, surge la duda de que pasará con los miles de empleados, aunque la candidata envió un “mensaje de tranquilidad”, es incierto el futuro que tendrían los empleados de Petróleos de México en caso de cerrar las instalaciones.
“Para proteger la salud de más de 6 millones de personas, las refinerías de Cadereyta y Tampico cerrarán definitivamente en los primeros 6 meses de mi gobierno. A los trabajadores de ambas refinerías les quiero compartir un mensaje de tranquilidad, ninguno de ustedes va a perder su fuente de empleo. Sus derechos laborales no serán afectados por esta decisión”, escribió en su cuenta de X, Xóchitl Gálvez.

¿Qué pasará con los trabajadores de la refinerías que Xóchitl Gálvez quiere cerrar? responde su equipo
El equipo de campaña de la candidata de Fuerza y Corazón por México explicó cuál es el plan de Xóchitl Gálvez sobre cerrar las refinerías, pues impacta en la producción de combustible así como en la economía de cientos de trabajadores.
De acuerdo con, Rosanety Barrios, coordinadora de Energía de Gálvez, comentó a El Financiero sobre la posibilidad de convertir las refinerías en plantas de generación de otro tipo de energía.
“Necesitamos cambiar el modelo de negocios de Pemex y sus refinerías, concentrarse en las actividades en las que no pierden dinero, esto significa convertir a las refinerías en unidades de negocio del futuro (...)”, explicó al medio antes citado.
Asimismo, compartió la posibilidad de capacitar a los trabajadores en tareas de producción de biocombustibles o almacenamiento.

Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los efectos secundarios de las tunas
Aunque estas frutas poseen múltiples beneficios para la salud, existen ciertas medidas que se deben tomar en cuenta al consumirse

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Hospital del IMSS que fue dañado por el sismo del 19s es reconstruido; Sheinbaum supervisa avances
El nosocomio sufrió afectaciones estructurales que obligaron a las autoridades a demolerlo e iniciar su reconstrucción en 2022

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 26 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
