
Este jueves 7 de marzo la Asociación Nacional de Actores ha dado a conocer el sensible deceso del actor Óscar Traven.
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Oscar Antúnez Baza, conocido como ‘Oscar Traven’. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y familiares. Descanse en paz”, se lee en la cuenta de X de la asociación.
Al momento se desconocen las circunstancias en que falleció el actor nacido en 1949 en la Ciudad de México o si padecía de alguna enfermedad.
Se espera que en las próximas horas surja más información al respecto de la muerte del actor que consolidó una trayectoria desde 1978 en diversas obras de teatro, telenovelas y películas mexicanas.

“Actor, amante del piano, arquitecto de alma”, así se definía el fallecido actor de acuerdo a su biografía en X, donde desde mayo de 2017 permanecía inactivo.
Traven permaneció sus últimos años retirado del medio artístico, siendo sus últimos trabajos en televisión el programa unitario Como dice el dicho, en 2013, y la telenovela Amor bravío, en 2012, donde interpretó a “Alberto Sodi”.
El artista que estudió actuación en la academia de teatro Andrés Soler siendo apenas mayor de edad participó en más de 35 telenovelas de Televisa entre las que destacan La fea más bella, Cómplices al rescate, Salomé, Cuidado con el ángel, Al diablo con los guapos, Tormenta en el paraíso, Muchachitas como tú, Lola, érase una vez, La fea más bella, La esposa virgen, Corazones al límite, Velo de novia, Niña amada mía y Carita de ángel.

Trayectoria artística de Óscar Traven
Nacido el 2 de enero de 1949, estudió actuación en la Academia de Teatro de Andrés Soler, luego en el CCA Centro de Capacitación Artística, que fundó Televisa para luego ser llamado CEA Centro de Educación Artística.
En sus andanzas conoció al cineasta y “psicomago” Alejandro Jodorowsky, junto a quien desarrolló estudios de análisis de texto, dinámica corporal, estilo e integración al escenario.
De sus estudios con Jodorowsky surgió la obra teatral Lucrecia Borgia, que presentó en el teatro Lírico.

Tras ello estudió Análisis Teatral con su amigo Antonio González Caballero, y colaboró con la literata y activista Nancy Cárdenas, con quien estudió psicología.
Comenzó su carrera como actor de cine a los 25 años en la película de 1978 El recurso del método del director Alejo Carpentier. Su primera aparición en la televisión fue en el año 1982 en el melodrama Lo que el cielo no perdona.
Tras ello comenzó una prolífica carrera en telenovelas, donde cuyo temperamento actoral lo posicionó como el villano de distintas producciones.
En cine, participó desde 1978 en películas que consolidaron su rol de antagonista. Un brillante propósito, La estampa del escorpión, Luz y sombra, El tamal: piedras de muerte, Tropezando con el cielo, La troca blindada, Billete verde, Reclusorio III, La paloma y el gavilán, Regreso sangriento, Los tres animales, Raíces de odio, Trébol negro, El fiscal de hierro 4, Pánico en el paraíso, El taxista, Entre el amor y la muerte y Más que alcanzar una estrella son algunas de las cintas en las que plasmó su talento actoral.
En teatro destacó en puestas como Las tres gracias, El pájaro azul, El avaro, La viuda alegre, José el Soñador, 13 a la mesa, El amor no tiene edad, El hombre elefante, Drácula y Pedro y el lobo.
Por su parte, series como Hermanos y detectives, Como dice el dicho, La rosa de Guadalupe y Papá soltero también forman parte de su trayectoria.
Más Noticias
Así fue el repique de campanas en la Catedral Metropolitana de CDMX por el fallecimiento del papa Francisco
El repique forma parte del protocolo litúrgico que marca el inicio del luto oficial en la Iglesia católica

Clima en Santiago Ixcuintla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este lunes 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Mazatlán este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Quién fue el último mexicano beatificado por el Papa Francisco y qué milagro se le atribuye?
Moisés Lira Serafín fue un sacerdote originario de Puebla y fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada
