
La Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género ha lanzado una innovadora herramienta denominada Violentómetro, diseñada para identificar y prevenir diversas formas de violencia en situaciones cotidianas. Esta iniciativa se presenta como un recurso gráfico y educativo, en formato de regla, que propone una clasificación de actitudes y comportamientos violentos que a menudo pasan inadvertidos o son mal interpretados en entornos familiares, laborales y educativos.

El Violentómetro se estructura en tres niveles diferenciados por colores, representando una escala de actitudes que pueden constituir una señal de alarma o un “foco rojo”. Este instrumento no solo busca concienciar sobre la progresión de la violencia en sus diversas manifestaciones, sino que también ofrece la posibilidad de identificar de manera intercalada dichas conductas, rompiendo con el mito de que las mismas deben seguir un orden secuencial para ser consideradas relevantes.
El desarrollo de esta herramienta es un reflejo de la creciente preocupación por las dinámicas de violencia que se gestan en el día a día, y la urgente necesidad de contar con recursos prácticos que permitan su detección y abordaje eficaz. El Violentómetro no solo se erige como un recurso valioso para instituciones educativas sino también como un instrumento de empoderamiento para individuos, facilitando la identificación de prácticas nocivas en diferentes ámbitos de convivencia. Su implementación supone un paso adelante en la lucha contra la violencia de género, ofreciendo estrategias concretas para su reconocimiento y prevención.

Esta iniciativa de la Unidad Politécnica demuestra un esfuerzo por parte de las instituciones educativas en incorporar la perspectiva de género en sus herramientas pedagógicas y protocolos de actuación, marcando un precedente importante en el abordaje de la violencia en sus muy variadas expresiones. La expectativa es que el Violentómetro sea adoptado ampliamente, fomentando un cambio de paradigma en la percepción social de la violencia y su prevención.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) ha desarrollado una herramienta innovadora denominada Violentómetro, destinada a identificar y clasificar las distintas manifestaciones de la violencia en relaciones de pareja. Esta herramienta didáctica, concebida como una escala gráfica, busca revelar las formas de violencia que con frecuencia pasan desapercibidas o son malinterpretadas en el ámbito cotidiano.

El Violentómetro arroja luz sobre un problema persistente en la sociedad: la tendencia a normalizar ciertos comportamientos que, en realidad, constituyen actos de violencia. Erróneamente, hay quienes asocian los celos, el control, y el deseo de posesión con muestras de amor; sin embargo, el INMUJERES recalca que estos comportamientos son indicativos de una relación abusiva, no de afecto genuino. El instrumento aborda cómo actitudes consideradas normales pueden encubrir dinámicas de abuso.

Además de la clasificación, el Violentómetro ofrece una perspectiva educativa que ayuda a reconocer tempranamente las señales de alerta en una relación, promoviendo así la prevención y el autocuidado. Con esta iniciativa, INMUJERES busca empoderar a las personas para que puedan distinguir entre lo que es un comportamiento amoroso y lo que constituye violencia, fomentando relaciones más saludables y libres de abuso.

La introducción de herramientas como el Violentómetro se inscribe en un esfuerzo más amplio por combatir la violencia de género, un flagelo que afecta a un número alarmante de personas en diferentes contextos. Iniciativas de este tipo son fundamentales para educar a la población y promover cambios significativos en la percepción cultural de las relaciones amorosas, donde el respeto y la igualdad deben ser los pilares fundamentales.
Sí sufres de violencia puedes marcar al 911 o por consiguiente al 5556581111, donde recibirás el apoyo que necesitas en caso de que tu integridad esté en riesgo. ¡No tengas miedo!
Más Noticias
Débora Estrella compartió misteriosa canción sobre la muerte, pocas horas antes de su letal accidente
La fallecida conductora de Telediario Matutino compartió una publicación con una canción sobre dejar huella, horas antes de perder la vida, lo que ha generado una ola de reacciones en redes sociales

Incautan dosis de cocaína y más de 8 mil latas de cerveza en Sonora
El inmueble fue revisado debido a averiguaciones por delitos de alto impacto

Así operaba la red de tráfico infantil liderada por “La Diabla”
La mujer fue detenida en Ciudad Juárez, y se presume que los menores eran vendidos a parejas homoparentales

Revelan que papás de Christian Nodal sí asistieron al cumpleaños de Inti pese a la ausencia del cantante
La cantante argentina organizó una fiesta temática para su primogénita en la que no estuvo presente el sonorense
