
Las mujeres en México dedican 12 horas más a la semana a tareas domésticas y de cuidado no remunerado comparado con los hombres, según datos revelados por el Centro de Información de Naciones Unidas en México.
Este desequilibrio podría aumentar, ya que se estima que la próxima generación femenina invertirá diariamente 2.3 horas más en estas labores que sus contrapartes masculinas. Esta información se dio a conocer en relación con el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo.
Un informe adicional señala que el 53% de las 46.8 millones de personas en situación de pobreza en México son mujeres, destacando una preocupante correlación entre género y pobreza en el país.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada en el 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres le dedican al trabajo doméstico y de cuidado un promedio de 54.3 horas a la semana, casi el doble de las 30.2 horas que invierten los hombres en estas actividades.

El valor económico de esta contribución no remunerada representaba en 2022 un valor de 7.2 billones de pesos, representando el 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De esta cifra, un 72% proviene del trabajo de las mujeres, quienes aportan 2.6 veces más valor económico a sus hogares que los hombres en relación con estas labores.
El reporte del Inegi también menciona que, dentro del trabajo doméstico no remunerado, las mujeres constituyen el 52.8% de las personas que realizan estas labores, frente al 47.2% de los hombres.
Las actividades que más contribuyen al valor económico incluyen cuidados y apoyo con un 24.9%; limpieza y mantenimiento del hogar con un 23.7%; y preparación de alimentos con un 22.6 por ciento.
Cuánto ganaría una mujer si se le pagara por ello
El actual panorama resalta la relevancia económica y social del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mayoritariamente llevado a cabo por mujeres, evidenciando la necesidad de abordar la desigualdad de género en el ámbito laboral y doméstico en México.
En vista del incremento al salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2024 en México, establecido en 248.93 pesos diarios, un análisis detallado revela las disparidades económicas en cuanto al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado entre hombres y mujeres.

Basándose en el valor del salario mínimo, si las horas que las mujeres dedican al hogar fueran compensadas económicamente, ellas recibirían aproximadamente 7 mil 317 pesos mensuales, tomando en cuenta que invierten un promedio de 54.3 horas a la semana en trabajo doméstico y de cuidado.
Por otro lado, los hombres, dedicando 30.2 horas semanales a las mismas actividades, obtendrían cerca de 4 mil 071 pesos mensuales, bajo el supuesto de ser remunerados.
Estos cálculos se basan en una división del salario diario por una jornada estándar de 8 horas, resultando en un valor aproximado de 31.11625 pesos por hora trabajada.
aria resalta no solo la carga extra de trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres sino también la importante contribución de este sector al bienestar y economía de los hogares mexicanos.
Más Noticias
El día que un tamal creó el mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este martes 8 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy 8 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
