
El Senado de la República de México ha decidido rendir un homenaje especial a Carlos Monsiváis, designándolo como el “cronista del México contemporáneo”. Este reconocimiento se cristalizará a través de la inscripción de su nombre con letras de bronce dorado en el Muro de Honor del Senado. La ceremonia de inscripción está programada para llevarse a cabo en una Sesión Solemne en fecha aún por determinar.
Carlos Monsiváis, quien falleció en el año 2010, es reconocido no solo por su notable trabajo como escritor y periodista, sino también por su aguda observación social que le permitió narrar de manera excepcional las transformaciones y la idiosincrasia del México del siglo XX y principios del XXI. La decisión del Senado busca perpetuar la memoria de Monsiváis y su legado como un pilar fundamental en el entendimiento de la cultura mexicana contemporánea.

La inscripción de su nombre en el Muro de Honor fue aprobada por el Senado y se anunció oficialmente el 20 de febrero de 2024, destacando el impacto que Monsiváis ha tenido en la literatura y periodismo mexicano. Este acto no solo honra su figura, sino que también resalta la importancia de preservar el legado cultural y social de figuras emblemáticas para las futuras generaciones.
Breve semblanza
Carlos Monsiváis Aceves, renombrado escritor y periodista mexicano, nacido en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938 y fallecido en la misma ciudad el 19 de junio de 2010, dejó un invaluable legado en la cultura y el periodismo de México. A lo largo de su vida, colaboró con una variedad de diarios y revistas de gran prestigio como Novedades, El Día, Excélsior, Unomásuno, La Jornada, El Universal, Proceso, la revista Siempre!, Fractal, Eros, Personas, Nexos, Letras Libres, Este País, y la Revista de la Universidad de México. Monsiváis es recordado tanto por su aguda mirada crítica hacia la sociedad como por su característico humor ácido.

Con una educación que abarcó desde la Facultad de Economía y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México hasta estudios de teología y relaciones internacionales en el Seminario Teológico Presbiteriano de México y el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard, respectivamente, Monsiváis construyó una obra rica y diversa. Se destacó en géneros como la crónica, el ensayo, cuentos y aforismos, logrando reflejar en ellos su visión crítica y su peculiar sentido del humor.
En su carrera literaria sobresalen títulos como “Días de guardar”, “Amor perdido”, “Nuevo catecismo para indios remisos”, “Escenas de pudor y liviandad”, “Los rituales del caos”, “Salvador Novo. Lo marginal en el centro” y “Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina”.

A lo largo de su carrera, Monsiváis recibió numerosos galardones que avalan su relevancia y aporte a la literatura y el periodismo latinoamericano, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 1977 y 2009, el Premio Mazatlán de Literatura en 1989, el Premio Xavier Villaurrutia en 1995, el Premio Anagrama de Ensayo en 2000 y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 2006. Estos premios son testimonio de su contribución intelectual y de su capacidad para cautivar tanto al público como a la crítica especializada.
Además, su columna “Por mi madre, bohemios”, publicada en diversos medios a lo largo de los años, es un claro ejemplo de su estilo único, donde combinaba la sátira política y social con la crítica a la ignorancia y la demagogia de ciertos sectores de la élite mexicana.
Carlos Monsiváis fue, sin lugar a dudas, una figura clave en el panorama cultural y periodístico de México, cuyo trabajo continúa siendo una referencia indispensable para entender las complejidades de la sociedad mexicana y latinoamericana. Su legado perdura a través de sus palabras y su influencia sigue siendo palpable en las nuevas generaciones de escritores y periodistas.
Más Noticias
Evita la caída del cabello y fortalece tu melena con este poderoso aceite esencial casero
Aunque existen diversos productos que prometen combatir este problema, una solución natural y económica es la mejor alternativa

SSPC atraerá investigación del asesinato de Iván Morales Corrales y su esposa en Temixco, Morelos
El secretario de seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia, confirmó que el equipo de Omar García Harfuch encabezará el caso del ex suboficial de la Policía Federal y su pareja

¿Qué hará Claudia Sheinbaum el 10 de mayo? Estos son los planes para Día de las Madres de la presidenta
Ante medios, la mandataria compartió las actividades que emprenderá en dicha festividad en su cargo como representante del país

¿Secuestrada? Lo que sabemos del ingreso de La Diva Indigente a un anexo
Usuarios en redes sociales se preocuparon por el paradero de esta querida figura de TikTok

Por sorprender a cumpleañera, tiktoker Flores El Patrón deja sin luz a habitantes de Ecatepec | Video
Una demostración amorosa terminó en caos luego de que un disparo de confeti causara un corto circuito frente a varios testigos
