
La noche del 6 de marzo, el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello dio a conocer un ataque perpetrado por 150 hombres armados en la comunidad nahua de San Jerónimo Palantla, en el municipio de Chilapa, Guerrero, que dejó un saldo de un muerto y dos personas heridas.
Las agresiones ocurrieron alrededor del mediodía y, después de detonar las armas e incendiar una casa, los aparentes responsables se mantuvieron vigilando la zona.
De acuerdo con la narración de una pobladora de San Jerónimo, a la cual Infobae México tuvo acceso, el motivo de este ataque se habría derivado de un desacuerdo en la cobertura de gastos correspondientes a la comunidad.
El padre Filiberto Velázquez, director del Centro Minerva Bello, explicó a este medio que el conflicto en la zona tiene varios años de existencia y estaría protagonizado por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) de Alcozacán y la comunidad de San Jerónimo Palantla.

Presumiblemente, ambos bandos habían llegado a un acuerdo de paz en 2015, pero la CRAC y las comunidades divididas de San Jerónimo lo incumplieron.
La habitante del lugar, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, señaló que la agresión ocurrió como consecuencia de que el comisario de San Jerónimo Palantla les exigiera a los pobladores de Xochiatenco y Nuevo Amanecer que cooperaran con los gastos del pueblo.
“No quieren colaborar con gastos de pueblo, con las costumbres que ellos tienen. Usan el servicio público, usan la carretera, pasan a dormir ahí de noche y los comisarios les dicen que deben de cooperar con el pueblo. Como esto le molestó a estas dos pequeñas comunidades, convocaron a todas las comunidades que fueron a agredirlos porque no están de acuerdo que les estén diciendo que deben de cooperar”, expuso la mujer.
Después de la ofensiva del 6 de marzo, a la comunidad llegaron el secretario general de Gobierno, la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente municipal y la Policía Municipal con la intención de coordinar una serie de diálogos para pacificar el área.
Inicialmente, los locales se mostraron renuentes a dicha posibilidad, ya que el pacto logrado en 2015 no había sido respetado. Sin embargo, acorde con los testimonios, posteriormente se mostraron abiertos a dicha opción a cambio de que detengan “a las personas que ya están en las carpetas de investigación [por actos previos] y a las personas que vinieron a agredir a San Jerónimo”.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Defensores ambientales bajo amenaza del crimen organizado y sin protección del Estado: CEMDA
Comunidades indígenas enfrentan amenazas letales y desplazamientos forzados por violencia en regiones donde el Estado se desvanece

“El Mochomo”: el poderoso narco que es el otro “vecino” de Genaro García Luna en la ADX Florence de EEUU
Junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva se encuentra recluido en esta prisión de máxima seguridad después de que fuera trasladado en el año 2022 al ser hallado culpable por temas de narcotráfico en México

Senado aprueba Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control

Linda Cristina Pereyra “reaparece” y revela detalles del traslado de García Luna a la ‘supermax’ ADX Florence
Tras meses de silencio, la esposa del exfuncionario calderonista ha denunciado incomunicación total
