
Lucila Beltrán Ruiz, mejor conocida como Lola Beltrán, fue una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera en México. La cantante mexicana nació en Rosario, Sinaloa, y su talento único en la música la llevó a convertirse en una de las voces femeninas más reconocidas y queridas del huapango y la banda sinaloense.
Beltrán es famosa por su interpretación inigualable de famosas canciones como “Cucurrucucú paloma”, “Por un amor”, “Huapango torero”, “La feria de las flores” y “Paloma negra”, las cuales alcanzaron un éxito internacional y se convirtieron en clásicos del género.
A lo largo de su carrera, colaboró con otros grandes artistas y compositores, contribuyendo significativamente a la popularización de la música ranchera fuera del país. Además de su impacto en la música, la también actriz se destacó en el cine y la televisión, donde participó en numerosas películas y programas que la convirtieron en una verdadera leyenda.

Entre las cintas que resaltan de su extensa filmografía se encuentran los siguientes títulos:
- El Tesoro de la Muerte (1954)
- Camino de Guanajuato (1955)
- Besos Prohibidos (1958)
- Guitarras de Medianoche (1958)
- Qué bonito amor (1960)
- La Bandida (1963)
- México de mi Corazón (1964)
- Cucurrucucú Paloma (1965)
Además de las películas que protagonizó de estilo musical, también tuvo un papel en la telenovela Mi Rival, junto a la actriz Saby Kamalich. En 1976 quedó bajo su dirección el programa de televisión Noches Tapatías, y en 1982, El Estudio de Lola Beltrán en Televisa.
Lola La Grande tuvo una invaluable contribución a la cultura mexicana y al regional por lo que recibió diversos premios y distinciones, tanto en México como en el extranjero. La cantante dejó un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Desafortundamente, Lola Beltrán falleció el 24 de marzo de 1996, la artista fue diagnosticada durante sus últimos años de vida con una enfermedad cardiaca que afectó seriamente su salud. Posteriormente Beltrán sobrevivió a un infarto pero días después una tromboembolia pulmonar le arrebató la vida.
Más Noticias
Para qué sirve aplicar aceite de oliva en el cabello
Además de su enorme valor nutricional, también se le atribuyen importantes beneficios para la belleza y el cuidado personal

Reportan bloqueos en diversos puntos de Matamoros, Tamaulipas: esto es lo que se sabe
Autoridades reportan bloqueos en distintos puntos del estado. Piden a la población transitar con precaución y extremar precauciones

Secretaría de Educación lanza plataforma TecMN virtual para ampliar la oferta de educación superior en México
Delgado Carrillo señaló que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de Presidencia para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a estudios superiores

Metro CDMX y Metrobús hoy 3 de septiembre: Línea A del Metro CDMX suspende servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, anuncia que inauguración del Mundial 2026 será día feriado
El inicio de la competencia más importante de selecciones nacionales será el 11 de junio del 2026
