
El pasado miércoles 6 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que hasta el pasado 29 de febrero del 2024 en México se cuenta con un total de 22 millones 289 mil 810 empleos registrados, al tiempo que tan solo durante el segundo mes del año, se generaron 156 mil 403 nuevas plazas, cifra que además forma parte del cuatro mayor aumento del que haya registro y el cual involucre el citado mes; sin embargo, a pesar de las buenas noticias, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no figura como el presidente que más vacantes ha generado, sino que se trata de otro mandatario federal.
Tomando en cuenta el reporte más reciente del IMSS, tan solo en lo que va del año en México se cuenta con un total de 265 mil 424 empleos de los que el 60.5% corresponde a empleos permanentes, dato que previamente había sido celebrado por el Gobierno Federal encabezado por el presidente López Obrador.
“En los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 629 mil 341 puestos, siendo este incremento mayor a los 543 mil 338 puestos promedio de los diez años previos considerando periodos comparables y equivale a una tasa anual de 2.9 po ciento. De la creación de empleo anual, el 78.7% corresponde a empleos permanentes”, dicta la misiva.

AMLO celebra disminución de la pobreza
Aunque el actual Gobierno de México ha mencionado en diversas ocasiones que el salario mínimo incrementó y demás esto ha dado pie a que los índices de pobreza bajen a nivel nacional, registros oficiales dejan al presidente de origen tabasqueño como el segundo que ha generado más empleos a lo largo de su gestión, la cual basta hacer mención, está por llegar a su fin el próximo mes de septiembre.

Así creció el empleo en sexenios pasados
Datos oficiales difundidos por el IMSS, destacan que de diciembre del 200 al mismo mes pero del 2006, es decir, durante el gobierno de Vicente Fox quien es militante del Partido Acción Nacional (PAN), la cantidad de empleos registrados ante la dependencia fueron 160 mil 260, al tiempo que para el sexenio de Felipe Calderón que fue de diciembre del 2006 y hasta febrero del 2012, se cuenta con un registro oficial de empleos de 757 mil 469 plazas.
Si el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es el segundo mandatario con más empleos generados al llegar a un total de un millón 831 mil 884 vacantes de diciembre del 2018 a febrero del 2024, el mandatario que más vacantes impulsó a lo largo de su gestión fue Enrique Peña Nieto quien de diciembre del 2012 y hasta febrero del 2018 sumó dos millones 321 mil 688 puestos registrados ante la dependencia actualmente encabezada por Zoe Robledo.

A pesar de lo anterior, también llama la atención que es en la actualidad cuando el salario mínimo se encuentra más alto que en otros sexenios, siendo el del tabasqueño el que mejores cifras registra quedando de la siguiente manera:
- Vicente Fox: 103.1 pesos diarios, al cierre de su gestión
- Felipe Calderón: 103.1 pesos diarios, al cierre de su gestión
- Enrique Peña Nieto: 113.5 pesos diarios, al cierre de su gestión
- Andrés Manuel López Obrador: 248.90 pesos diarios, al cierre de su gestión
Más Noticias
Reportan muerte de una mujer dentro de una cámara de refrigeración en supermercado de Tlaxcala
Los primeros reportes apuntan dos líneas de investigación: infarto en horario laboral o feminicidio

Gobierno de CDMX extiende plazo a 2026 para tramitar la licencia permanente de conducir
La demanda alta de la ciudadana motiva la prórroga para obtener la licencia permanente en la capital mexicana

Día Internacional del Hombre: lo que el semen puede revelar sobre la salud masculina y puede salvar tu vida
Especialistas resaltan que este fluido puede dar señales tempranas para la prevención de enfermedades en los varones

Mexicana en Canadá desata polémica con su video batallando con la nieve: “No hay crimen y mis hijos aquí sí pueden salir”
Entre risas y cansancio, la mexicana Myriam López conquistó las redes al compartir un video desde Montreal donde aparece luchando contra la nieve para limpiar su auto

Familias de diez migrantes guatemaltecos en Chiapas exigen “verdad y justicia” a dos años de su desaparición
Las víctimas fueron vistas con vida por última vez en la región de Frontera Comalapa, espacio estratégico para el tráfico de personas y drogas hacia gran parte de la frontera sur de México


