
En el marco de la conmemoración por el 8 de marzo (8M), los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito de San Andrés Cholula, Puebla, permitieron que Javier “N”, señalado como el autor material del feminicidio de Cecilia Monzón, esté a punto de alcanzar la libertad.
Así lo denunció Helena Monzón, activista y hermana de Cecilia, quien señaló en un comunicado que la “dilación y tolerancia” de los magistrados hicieron posible que el presunto feminicida esquivara sus juicios por violencia familiar y feminicidio, y ahora haya promovido un amparo que el 7 de marzo podría abrirle las puertas de la cárcel en la que se encuentra recluido.
La posible libertad de Javier “N” tiene como base la resolución de amparo en revisión del Tribunal Colegiado y que ordena la celebración de una audiencia en la que el acusado podría solicitar el sobreseimiento parcial de su caso y su libertad inmediata.
De acuerdo con el texto de la familia Monzón, a pesar de que en la última audiencia intermedia -con una duración de más de 70 horas- se escucharon los argumentos de la defensa de Javier “N” y aún así se dictaminó la apertura del juicio oral contra él y los otros dos presuntos responsables, Jair “N” y Silvestre “N”; ahora, el amparo promovido y aceptado por el Tribunal Colegiado abre la posibilidad para que el principal sospechoso de ser el autor intelectual se libre de enfrentar el juicio.
Para la familia la tardanza en resolver el amparo de revisión y la audiencia ordenada por el Tribunal Colegiado “levantan sospechas sobre la imparcialidad de sus magistrados (y) revelan un preocupante voluntarismo judicial tendente a la liberación de Javier “N”.

Dos años sin justicia para Cecilia Monzón
El 21 de mayo de 2022 dos hombres a bordo de una motocicleta se emparejó al auto de Cecilia Monzón Pérez y le dispararon en seis ocasiones; como responsables del ataque directo se señaló a Jair “N” y Silvestre “N”, empero, también se identificó al excandidato a gobernador de Puebla, Javier López Zavala, como autor intelectual del feminicidio.
Los tres responsables fueron detenidos en agosto de 2022, iniciando un largo proceso de acceso a la justicia, lo que hizo preguntar a la familia si se encontraba ante la desorganización “propia” del sistema judicial mexicano o frente a un caso de influyentismo político.

La Ley Monzón
El feminicidio de Cecilia Monzón evidenció aún más la violencia que sufren las mujeres a manos de sus parejas sentimentales y que, muchos de ellos, suelen quedarse con la custodia de sus hijos a pesar de ser señalados como violentadores.
Al momento del crimen Monzón y Zavala ya habían terminado su relación, y Cecilia hablaba en sus redes sociales de manera regular sobre cuestiones de género; en algunas ocasiones relató los problemas que enfrentaba con el padre de su hijo, el político priista con quien tenía un litigio para exigirle el pago de la pensión alimenticia.
Las investigaciones de la Fiscalía apuntaron a que esta lucha habría motivado a López Zavala a ordenar el feminicidio de su expareja; tras el feminicidio de Cecilia, su hermana se convirtió en la principal impulsora de la Ley Menzón, la cual modificó los códigos Civil y Penal para quitar la patria potestad de sus hijos a todas las personas vinculadas con delitos de feminicidio.
Hasta el momento la ley está aprobada en Puebla, Sinaloa, Colima y Ciudad de México, y presentada ante los congresos de otras 13 entidades.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: este viernes 26 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren en el reality más viral de México

Se registra sismo en Pijijiapan, Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión
Un barbero aseguró a Proceso que su foto y nombre aparece en la red pero que él no tendría ninguna relación con la red

Detienen a tres mujeres por secuestro y extorsión en Tabasco

Periodista estadounidense compara a David Benavidez con Julio César Chávez: “Es lo más parecido que he visto”
Max Kellerman aseguró que “El Bandera Roja” es el peleador más parecido que ha visto al Gran Campeón Mexicano
