
El 7 de marzo, pero de 1932, es decir hace 92 años, nacía en una localidad llamada El Rosario, ubicada en Sinaloa, quien se convertiría en una de las actrices más importantes en la historia de nuestro país, reconocida también a nivel internacional por su participación en películas como Qué Bonito Amor, La Cigarra, así como por sus éxitos musicales como Cucurrucucú Paloma, entre muchas otras.
Sin mencionar su nombre muchos ya sabían que se trataba de Lola Beltrán, un único dentro de la cultura mexicana reconocida por su trabajo ante las cámaras en diferentes producciones cinematográficas, así como esa voz tan peculiar que popularizó, al parecer por muchos años más, una gran cantidad de temas musicales.
Este jueves 7 de marzo la empresa Google, a través de su navegador de internet, realizó un homenaje a Lola Beltrán conmemorando el 92 aniversario de su natalicio. La página digital le dedicó un Doodle. Quienes la conocían se mostraron agradecidos por darle un lugar que merece a nivel internacional.
Aquellos que no la ubicaban comenzaron a preguntarse sobre quién era, sobre su carrera y trayectoria artística, pero también por las razones que ocasionaron que un gran ícono del populismo mexicano falleciera.

Lola Beltrán, lamentablemente, padeció diferentes enfermedades cardiacas que debilitaron su estado de salud desde años antes de que muriera, lo que ocasionó que sucediera un infarto al cuál sobrevivió, pero días después se vio afectada por una tromboembolia (o trombosis) pulmonar que finalmente causó su fallecimiento un 24 de marzo, pero de 1996.
Ella murió en la Ciudad de México, internada en un hospital cuando tenía 64 años de edad.
Qué es una trombosis o tromboembolia pulmonar
De acuerdo con el portal médico Mayo Clinic las causas de la trombosis pulmonar es cuando un coágulo obstruye una arteria de los pulmones lo que impide el correcto bombeo de sangre a este órgano del aparato respiratorio.
En ocasiones el coágulo puede generarse en alguna extremidad, principalmente las piernas, y viajar por el torrente sanguíneo hasta situarse en las arterias pulmonares y realizar el bloqueo.
Lamentablemente los síntomas de una tromboembolia pulmonar son dolores agudos en el pecho, desmayos, tos acompañada de sangre, falta de aire y sensación de no poder respirar adecuadamente, fiebre y dolor en alguna extremidad. Se recomienda que en caso de experimentar uno o más síntomas se acuda con urgencia con un especialista médico pues la trombosis tiene un índice de mortalidad alto.
Más Noticias
Alcalde de Matamoros niega haber sido detenido en EEUU por narcotráfico: “Fue una revisión”
Versiones periodísticas apuntaban que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le había retirado la visa

Cinco nuevos cortes para cabellos finos con canas que llevarán las mujeres en primavera verano 2025
De la melena XXL al garçon con capas suaves, las nuevas tendencias celebran la textura natural del cabello cano con cortes modernos y llenos de juventud

Pasión de Cristo en Iztapalapa: Viacrucis reúne a más de un millón de personas | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

En pleno Viernes Santo: reportan avistamiento de una cruz en el cielo en Edomex
Los hechos ocurrieron durante la representación de la crucifixión de Jesús en dicha entidad

Pensión del Bienestar 2025: ¿En dónde será el próximo registro?
La iniciativa otorga a cada participante un apoyo bimestral de 6,200 pesos
