
Luego de que se registraran varios casos de personas contagiadas por el Síndrome de Guillain-Barré, el Gobierno de Tlaxcala se vio en la necesidad de emitir una alerta epidemiológica para proteger a la población más vulnerable del estado.
Lo anterior fue dirigido directamente a los centros de salud y hospitales de toda la entidad ya que, de manera inusual, vieron un alza en el contagio de esta enfermedad, por lo que no quisieron arriesgar a más personas sin emitir un aviso previo.
Casos preocupan al personal de salud de Tlaxcala
Por medio de un comunicado emitido por Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud estatal (Sesa), se dio a conocer que hay varias personas alrededor de toda la zona que comprende Tlaxcala que presentaron los síntomas. Municipios como Santa Cruz Tlaxcala, la Capital y Calpulalpan son las más afectadas hasta el momento.

En el documento se explica que, hasta el 2 de marzo pasado, se detectaron hasta 18 personas que podrían estar contagiadas, de las cuales 8 casos ya son confirmados con síndrome pues presentaron todos los síntomas. Aunado a ello, gracias a la atención temprana no se habla de decesos por parte de esta enfermedad.
De acuerdo con estadísticas oficiales de la Sesa, para este 2024 Santa Cruz Tlaxcala tiene acumulados 3 casos, mismo caso que en la Capital y dos más en Calpulalpan. De los contagiados, el 66.6% son hombres (12 en total) presente en varones de 4 a 64 años de edad; mientras que el 66.6% son mayores de edad (12 casos) y seis casos para menores de 15 años.

Salud ya toma medidas preventivas
Con motivo de la emergencia sanitaria, las autoridades de Tlaxcala sostuvieron una reunión de emergencia en donde se determinó que es necesario generar una contención rápida para evitar una mayor propagación.
Entre las medidas propusieron más y mejor capacitación en el personal de los centros de salud y hospitales regionales en referencia a la atención y cuidados que deben tener con personas contagiadas con Síndrome de Guillain-Barré.
Hasta el momento, expertos tuvieron que investigar cuál es el origen de esta condición, para ello fue necesario revisar los antecedente de cada contagiado para ver si tenían antecedentes de infecciones gastrointestinales, de influencia, vacuna contra el Covid-19 o hasta afecciones respiratorias. Incluso, se tuvo que analizar si el consumo de pollo pudo haber sido la causa de las múltiples personas infectadas pues el sitio de venta podría ser el responsable.

¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
La definición que se maneja en México, emitida desde 1916, indica que se trata de una enfermedad en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que genera una inflamación de nervios que afecta directamente a las piernas, brazos y torso. Dependiendo de la intensidad de la infección, es posible que el paciente contagiado presente parálisis y un riesgo inminente de perder la vida pues el ritmo cardiaco, la respiración y la presión sanguínea se ven comprometidas.
Más Noticias
Efemérides del 9 de septiembre, la historia de un día como hoy
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este martes

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
El sorteo de Chispazo se celebra dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Cómo está la calidad del aire en la CDMX y Edomex hoy 9 de septiembre
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Lotería Nacional: todos los resultados ganadores del Tris de hoy 8 de septiembre
El sorteo de Tris se realiza cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
