
En el complejo panorama de las pensiones en México, es crucial que la población esté informada sobre los cambios legislativos que han impactado a diferentes generaciones. ¿Eres de la generación afectada? Descúbrelo ahora y conoce tu situación con el IMSS o ISSSTE.
En el núcleo del sistema de seguridad social mexicano, las reformas implementadas a partir de la década de los 90 han transformado significativamente las perspectivas de jubilación para las nuevas generaciones. Dos regímenes principales, la Ley del 73 y la Ley de 1997, dividen a los trabajadores según la fecha de su registro ante el IMSS.
Generación de transición vs. régimen de 1997
Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, perteneces a la Generación de Transición. Tienes el derecho de elegir entre pensionarte bajo la Ley del 73 o la Ley de 1997. En cambio, aquellos que iniciaron sus aportaciones después de esa fecha se encuentran bajo el Régimen de 1997, calculando su pensión con base en los ahorros acumulados en su Afore.
¿Desde qué año de nacimiento pierdes derecho a una pensión?
Las generaciones nacidas entre 1981 y 1996 (Millennials) y los jóvenes nacidos entre 2000 y 2015 (Centennials) enfrentan un escenario desafiante. Las reformas impulsadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) excluyen a estas generaciones del amparo de las pensiones IMSS o ISSSTE.

La crisis financiera que afectaba al Instituto Mexicano del Seguro Social a finales del siglo pasado propició cambios para asegurar la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones. Sin embargo, estas modificaciones han llevado a una realidad en la que las nuevas generaciones dependen en mayor medida de sus ahorros personales y las aportaciones a su Afore para garantizar un retiro digno.
La reforma de pensiones de López Obrador
En un intento por mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma en materia de pensiones. Esta propuesta busca garantizar que los trabajadores con ingresos inferiores al salario promedio del IMSS reciban una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario.
No obstante, aquellos que cotizan con un salario superior a esta cifra enfrentarán un panorama diferente, ya que no tendrán acceso al 100 por ciento de su último salario al momento del retiro.

En un contexto en que la información y la proactividad son clave, es fundamental que los trabajadores estén al tanto de su situación dentro del sistema de pensiones. Tomar medidas informadas y proactivas es esencial para asegurar el bienestar financiero en la etapa de retiro. ¡Descubre tu situación hoy y planifica tu futuro financiero!
Más Noticias
Maribel Guardia narró el momento en que encontraron muerto a Julián Figueroa
El hijo de la actriz y Joan Sebastian falleció a los 27 años el 9 de abril de 2023

La Casa de los Famosos México: Ninel Conde se convierte en líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Así fue la vez que Abelito apareció en el video de ‘Cuerno Azulado’, la canción censurada de Natanael Cano sobre ‘El Chapo’
Antes de su paso por La Casa de los Famosos México, el influencer apareció en el videoclip del cantante sonorense
