
En el complejo panorama de las pensiones en México, es crucial que la población esté informada sobre los cambios legislativos que han impactado a diferentes generaciones. ¿Eres de la generación afectada? Descúbrelo ahora y conoce tu situación con el IMSS o ISSSTE.
En el núcleo del sistema de seguridad social mexicano, las reformas implementadas a partir de la década de los 90 han transformado significativamente las perspectivas de jubilación para las nuevas generaciones. Dos regímenes principales, la Ley del 73 y la Ley de 1997, dividen a los trabajadores según la fecha de su registro ante el IMSS.
Generación de transición vs. régimen de 1997
Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, perteneces a la Generación de Transición. Tienes el derecho de elegir entre pensionarte bajo la Ley del 73 o la Ley de 1997. En cambio, aquellos que iniciaron sus aportaciones después de esa fecha se encuentran bajo el Régimen de 1997, calculando su pensión con base en los ahorros acumulados en su Afore.
¿Desde qué año de nacimiento pierdes derecho a una pensión?
Las generaciones nacidas entre 1981 y 1996 (Millennials) y los jóvenes nacidos entre 2000 y 2015 (Centennials) enfrentan un escenario desafiante. Las reformas impulsadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) excluyen a estas generaciones del amparo de las pensiones IMSS o ISSSTE.

La crisis financiera que afectaba al Instituto Mexicano del Seguro Social a finales del siglo pasado propició cambios para asegurar la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones. Sin embargo, estas modificaciones han llevado a una realidad en la que las nuevas generaciones dependen en mayor medida de sus ahorros personales y las aportaciones a su Afore para garantizar un retiro digno.
La reforma de pensiones de López Obrador
En un intento por mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma en materia de pensiones. Esta propuesta busca garantizar que los trabajadores con ingresos inferiores al salario promedio del IMSS reciban una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario.
No obstante, aquellos que cotizan con un salario superior a esta cifra enfrentarán un panorama diferente, ya que no tendrán acceso al 100 por ciento de su último salario al momento del retiro.

En un contexto en que la información y la proactividad son clave, es fundamental que los trabajadores estén al tanto de su situación dentro del sistema de pensiones. Tomar medidas informadas y proactivas es esencial para asegurar el bienestar financiero en la etapa de retiro. ¡Descubre tu situación hoy y planifica tu futuro financiero!
Más Noticias
¿Quieres ver a Jesse & Joy en concierto gratis? te decimos dónde y cuándo
Además se ofrecerán diversas exposiciones, teatro, muestras para toda la familia
Diputado que propuso cárcel a quiénes hagan stickers y memes sin autorización fue a quien Sheinbaum dio un manotazo
Armando Corona Arvizu intentó tomarse una selfie con Sheinbaum cuando rindió protesta como Presidenta de México, sin embargo, recibió un manotazo de la mandataria

Harfuch anuncia golpe al Tren de Aragua en México: cae “Nelson” y dos cómplices por trata de personas y feminicidios
La información revelada por el secretario de seguridad indica que la zona de operación de los tres presuntos criminales incluía Puebla, Morelos, Estado de México y la propia CDMX

“El Irving” de La Unión Tepito no irá a casa: juez rechaza prisión domiciliaria y lo manda al Reclusorio Norte
La defensa legal de Jonathan Irving Herrera Sánchez pedía que esta medida se cumpliera porque el criminal no tiene intenciones de fugarse

Cómo enfrentar los gastos del cáncer de mama: estos son los consejos financieros de la CONDUSEF
Conoce los mitos y realidades sobre los seguros médicos, así como adoptar hábitos financieros responsables
