
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) anunció una importante noticia para los integrantes del gremio que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Destacaron que, a partir del próximo primero de marzo, se implementará una reducción en el impuesto al salario para este grupo, siguiendo un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, decisión que beneficiará a las y los empleados de algunas empresas.
Esta medida busca contrarrestar los efectos del reciente aumento del salario mínimo sobre los ingresos de los trabajadores quienes, con mayor dinero, tendrían que pagar más impuestos lo que anularía el beneficio de ganar un sueldo mejor. Específicamente, la disminución del impuesto al salario beneficiará a aquellos trabajadores cuyos ingresos se ubican en el rango de uno a dos salarios mínimos.
Ésta es una respuesta directa al aumento del 20% en el salario mínimo, que se efectuó al inicio del año en curso. Este ajuste ha llevado a una mayor carga impositiva para trabajadores en el sector formal, por lo que la CTM ha intervenido para mitigar el impacto.

¿Qué trabajadores podrán obtener este beneficio?
El aumento del salario mínimo, que entró en vigencia el 1 de enero de 2024, estableció el ingreso mínimo diario en 248.93 pesos para el resto del país, y en 374.89 pesos para la zona libre de la frontera norte. Dicho incremento se aplica a 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, según lo determinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Esta es la lista de los oficios y profesiones beneficiados tanto en estados fronterizos como en el resto del país:
Albañilería $374.89 / $287.17
Boticas, farmacias y droguería, dependiente(a) de mostrador $374.89 / $253.84
Buldozer y/o traxcavo, operador(a) $374.89 / $300.84
Cajero(a) de máquina registradora $374.89 / $258.25
Cantinero(a) preparador de bebidas $374.89 / $263.53
Carpintero(a) de obra negra $374.89 / $287.17
Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles, oficial $374.89 / $282.44
Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos $374.89 / $290.81
Colchones, oficial en fabricación y reparación $374.89 / $266.14
Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial $374.89 / $281.44
Construcción de edificios y casas habitación, yesero(a) en $374.89 / $268.02
Cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado, oficial $374.89 / $260.99
Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas $374.89 / $25788
Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio $374.89 / $264.65
Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos $374.89 / $269.77
Chofer de camión de carga en general $374.89 / $293.06
Chofer de camioneta de carga en general $374.89 / $284.7
Chofer operador(a) de vehículos con grúa $374.89 / $273.92
Draga, operador(a) $374.89 / $303.61
Ebanista en fabricación y reparación de muebles $374.89 / $286.51
Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas $374.89 / $281.44
Electricista en la reparación de automóviles y camiones $374.89 / $284.16

Además de esta medida, en la 141 Asamblea General Ordinaria de la CTM, se hizo énfasis en la propuesta de eliminar otros tipos de impuestos que afectan a los trabajadores con los menores ingresos, incluyendo aquellos aplicados sobre vacaciones, aguinaldos y reparto de utilidades.
Con estas acciones, la CTM busca aliviar la carga fiscal para los trabajadores con salarios más bajos, garantizando que el aumento del salario mínimo cumpla su objetivo de mejorar el poder adquisitivo sin imponer cargas fiscales adicionales.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Acapulco de Juárez para este 12 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son las propiedades curativas del arroz
Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable

Previsión del clima en Mérida para antes de salir de casa este 12 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
