
La actividad física es esencial no solo para alcanzar un estado de salud pleno, sino también para promover la felicidad a través del incremento en la producción de hormonas como la dopamina, serotonina y endorfinas.
Sin embargo, muchas veces el ritmo de vida acelerado puede hacer que sintamos que no existe tiempo para realizar una actividad que nos ayude a liberar estas hormonas. Pero la ciencia parece opinar lo contrario y ha encontrado la actividad perfecta que solo te tomara unos cuantos minutos y podrá darte esa dosis de endorfina que te ayudará a sentir mejor.
Y esa actividad que basta con realizar durante 3 minutos para experimentar alegría es bailar, de acuerdo con lo revelado por un estudio de Universidad de Tsukuba el cual demostró que bailar 3 minutos a una intensidad media a bajar puede elevar la sensación de alegría y incluso ayudar a potenciar la inteligencia.

La razón detrás de esto es que el estímulo y la sincronización entre el movimiento y la música son fundamentales para generar las respuestas cerebrales que favorecen las capacidades cognitivas y, en particular, la función ejecutiva.
De acuerdo con estos hallazgos, la función ejecutiva y la actividad en la corteza prefrontal mejoran significativamente tras moverse al ritmo de la música por un breve periodo de tres minutos, con una intensidad equivalente a un caminar tranquilo.
Incorporar el baile a tu rutina diaria es altamente beneficioso tanto para mejorar la inteligencia como para aumentar la felicidad. Esto se debe a que bailar no solo fomenta sentimientos positivos, sino que también sirve como una forma de relajación, ayuda a disminuir el estrés y reduce la posibilidad de caer en la depresión. Además, bailar, siendo una forma de ejercicio aeróbico, es apto para cualquier edad y contribuye a una vida más larga y saludable.

Sin embargo, el estudio también reveló que para que esta actividad tenga el resultado deseado es crucial que la música sea de tu agrado y que realmente disfrutes del momento, ya que el estudio también encontró que aquellos que no gozaron del baile no experimentaron las mismas mejoras.
Por lo tanto, aquellos sujetos del estudio que no encontraron placer en la actividad no mostraron incrementos en sus puntuaciones cognitivas después de bailar. En este sentido, si una persona no desea bailar o no es algo que le cause placer no se debe incitarla a hacerlo pues el beneficio solo funciona cuando es algo que se disfruta hacer.
Cuál es la mejor música para bailar o levantar el estado de ánimo
El baile y la música no solo potencia la inteligencia y la alegría, sino que también juega un papel crucial en la mejora de la concentración pero, como se mencionó antes, lo importante no es el género o tipo de música que se escuche o baile sino la forma en que conecta con nosotros y cómo nos hace sentir.
Un estudio realizado en 2018 por Pillay reveló que escuchar música con la que estamos familiarizados nos conecta emocionalmente, facilitando así un pensamiento más claro. Pillay comenta: “La música conocida no solo me ayuda a reducir el estrés sino también a conectar con las emociones esenciales para mantenerme enfocado”.

Pillay aconseja seleccionar canciones que conozcas bien y asignar una específica para cada emoción. Por ejemplo, él utiliza la canción “Lose Yourself” de Eminem cuando necesita liberar la ira, o “Adagio in G Minor” de Albinoni para momentos de tristeza intensa que requieren recuperar la energía de concentración.
Adicionalmente, menciona hallazgos de otros investigadores que indican que la música que transita de tonos suaves a rápidos de manera fluida, como “I’m Yours” de Jason Mraz o “Love on Top” de Beyoncé, son mejores si lo que se busca es usar la música para favorecer el aprendizaje.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del arroz
Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable

Previsión del clima en Mérida para antes de salir de casa este 12 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
