
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se han cometido alrededor de 180 mil homicidios dolosos a lo largo de México, según cifras retomadas por la empresa TResearch.
En el informe “Homicidios en México, cifras diarias e históricas” (actualizado hasta el 1° de marzo de 2024), dicha empresa dio a conocer el número de víctimas que se han registrado por dicho delito desde la administración de Carlos Salinas de Gortari.
Los datos presentados por TResearch fueron retomados de los reportes emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde diciembre de 2018 hasta el pasado mes de febrero de 2024 (periodo en el que AMLO se ha desempeñado como presidente de México), se reportaron 180 mil 609 homicidios, con un promedio diario de 95 casos. Esto significa que cada 15 minutos una persona es privada de la vida en el país.

Durante ese periodo, el año que concentró el mayor número de homicidios fue 2020 (cuando empezó la pandemia por COVID-19), con un total de 36 mil 773 casos, seguido de 2019, con 36 mil 661.
En 2021 se contabilizaron 35 mil 700; en 2022 fueron 33 mil 287; en 2023 se reportaron 30 mil 529 y en el primer bimestre de 2024 se registraron 4 mil 568. Aunque esas cifras suman 177 mil 518 homicidios, en el informe se indican que fueron más de 180 mil.
En comparación con los sexenios anteriores, el de López Obrador ha sido el que concentra más homicidios dolosos. De acuerdo con TResearch, desde la década de los noventa las cifras registradas por el SESNSP y el Inegi son:
- Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Total: 76 mil 767 homicidios. Promedio: uno cada 41 minutos.
- Ernesto Zedillo (1994-2000). Total: 80 mil 671 homicidios. Promedio: uno cada 39 minutos.
- Vicente Fox (2000-2006). Total: 60 mil 280 homicidios. Promedio: uno cada 52 minutos.
- Felipe Calderón (2006-2012). Total: 120 mil 063 homicidios. Promedio: uno cada 26 minutos.
- Enrique Peña Nieto (2012-2018). Total: 156 mil 066 homicidios. Promedio: uno cada 4 minutos.

Guanajuato: el estado más letal
De los 32 estados que integran la República Mexicana, Guanajuato fue el que presentó las cifras más altas por homicidio doloso, con un total de 21 mil 987 víctimas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Cabe mencionar que la entidad gobernada por Diego Sinhue Rodríguez también cuenta con el mayor número de policías asesinados a nivel nacional. Tan sólo en 2023 se reportaron 60 casos, según datos retomados por la organización Causa en Común.
En el segundo lugar se ubica el Estado de México (Edomex), con un total de 16 mil 130, seguido de Baja California, Chihuahua, Michoacán y Jalisco, con 15 mil 017, 13 mil 953, 12 mil 138 y 11 mil 466 casos respectivamente.
En contraste, las entidades con el menor número de víctimas desde 2019 son Tamaulipas (3 mil 569), Quintana Roo (3 mil 607), Sinaloa (3 mil 981) y Colima (4 mil 087).
Más Noticias
Polémica reina en Miss Universo: Omar Harfouch exige renuncias y un nuevo sistema electoral tras denunciar presunto amaño
El músico, quien renunció al jurado del certamen, ha pedido públicamente a la Fátima Bosch renunciar a la corona

Tachan de ‘hipócrita’ a Miss Venezuela por darle ‘me gusta’ a videos de odio contra Fátima Bosch y hablar bien de ella
Pese a que Stephany Abasali manifestó estar contenta con el triunfo de la mexicana, los señalamientos en redes han opacado el momento

Maestro fue herido con cuchillo tras detener agresión a un niño de 10 años
De acuerdo al reporte de la SSC, la herida no requirió traslado a un hospital, ya que no representaba un riesgo para su vida

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia en conmemoración a la Independencia del Mar en Veracruz
Acompañada de autoridades federales, la mandataria recordó antecedentes históricos y destacó la participación de personajes clave

Drogas, cartuchos y equipo electrónico: esto se incautó en la tercera semana de cateos en el Penal Aguaruto, Sinaloa
La semana del 17 al 23 de noviembre, el Penal en Culiacán fue cateado en seis ocasiones por elementos estatales y federales

