
En las últimas horas, un complejo sistema meteorológico ha desencadenado una serie de fenómenos climáticos adversos en diferentes partes de México, generando preocupación y desafíos para la población y las autoridades locales.
En el noroeste y norte del territorio nacional, las corrientes en chorro polar y subtropical han generado fuertes rachas de viento acompañadas de tolvaneras. Este fenómeno meteorológico ha llevado a condiciones adversas en la circulación vehicular y ha aumentado el riesgo de daños a infraestructuras frágiles en esas regiones.
El noreste del país no ha escapado de estas condiciones adversas, ya que un canal de baja presión sobre Coahuila originó fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras. Este fenómeno meteorológico ha llevado a condiciones adversas en la circulación vehicular y aumentó el riesgo de daños a infraestructuras frágiles en esas regiones.
En contraste, en el sureste mexicano, un canal de baja presión provocará lluvias y chubascos en estados del oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Además, se han registrado lluvias puntuales fuertes en zonas de Chiapas, lo que ha elevado el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
Aumentan las temperaturas

Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantiene un ambiente cálido a caluroso y redujó la probabilidad de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana. Esta situación puede tener consecuencias significativas para la agricultura y el suministro de agua en regiones que ya enfrentan condiciones de sequía.
Entidades que estarán por arriba de los 30 grados, llegando en algunas zonas hasta los 45 grados, Nayarit, Michoacán y Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, Sonora (sur), Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Las velocidades del viento han alcanzado niveles preocupantes en diversas zonas del país. En Baja California, se han registrado vientos con rachas de 70 a 80 km/h, mientras que en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las rachas han oscilado entre 50 y 70 km/h, acompañadas también de tolvaneras. En regiones como Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los vientos han alcanzado velocidades de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras.
Las temperaturas mínimas también han registrado valores extremos, con heladas pronunciadas en las sierras de Chihuahua y Durango, donde se han alcanzado mínimas de -10 a -5 °C. Asimismo, se han registrado temperaturas de -5 a 0 °C en las sierras de Baja California y Sonora, y de 0 a 5 °C en diversas sierras de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Más Noticias
Chiapas registra sismo de 4.0 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 8 de julio
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Julio César Chávez Jr. no tuvo audiencia; Getz Manero dice que “hubo una confusión”
El Fiscal General de la República explicó que espera una audiencia de extradición

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuál es la fecha límite para recibir tu tarjeta?
Si eres becario del programa y ya fuiste vinculado a un centro de trabajo, es importante que tengas tu tarjeta y recibir tu apoyo mensual

“Tienen que hacer su parte”: Sheinbaum insiste en que EEUU debe trabajar más para frenar el tráfico de armas y lavado de dinero
La mandataria considera que han sido insuficientes las labores que han hecho las instituciones vecinas para tratar uno de los temas más delicados de la zona
