
Estos eventos ofrecen oportunidades únicas para aquellos que disfrutan explorando el cosmos. Ya sea observando la Luna, los planetas o las lluvias de meteoros, marzo de 2024 nos reserva momentos emocionantes para conectar con el universo desde la comodidad de nuestros observatorios o simplemente mirando al cielo nocturno.
Este mes además se presenta como el inicio del equinoccio de primavera, que emerge como un evento astronómico significativo que marca el comienzo de la estación más colorida, la temperatura comienza a aumentar, la vegetación florece y renace, y los días se alargan.
¿Cuáles son eventos de este mes?
- Ocultación Lunar de Antares (3 de marzo): este domingo 3 de marzo marcará el inicio de este mes astronómico con la ocultación lunar de Antares. La Luna pasará frente a la estrella, generando un fenómeno impresionante que podrá ser observado por aquellos que levanten la mirada al cielo.
- Conjunción de la Luna y Marte (7 de marzo): Una semana después, el satélite natural de la Tierra se acercará a Marte, estando a solo 3° 31′ al sur de este planeta. Una alineación que promete ser un espectáculo visual para los entusiastas astronómicos.

- Luna Nueva (10 de marzo): ese día seremos testigos de una Luna Nueva, una fase lunar en la que la cara iluminada de la Luna no es visible desde la Tierra. Un momento propicio para explorar el cielo estrellado.
- Lluvia de Meteoros (14 de marzo): desde el 25 de febrero, una lluvia de meteoros ha iluminando nuestros cielos, y se espera que alcance su punto máximo el jueves 14 de marzo. Con una tasa máxima de observación de 6 meteoros por hora, este evento ofrecerá un espectáculo celestial inolvidable.
- Eclipse Penumbral de Luna (24-25 de marzo): para cerrar el mes, el 24 y 25 de marzo, se espera un Eclipse Penumbral de Luna, visible en la República Mexicana entre las 22:53 horas y las 03:32 horas. Un fenómeno fascinante que invita a contemplar la danza cósmica.
Conocida como la Luna llena de Gusano, este evento tiene raíces históricas que se remontan a civilizaciones antiguas en Canadá y Estados Unidos. Esta Luna llena, con impacto en el signo zodiacal de Libra, coincide con el despertar de la naturaleza tras el invierno.
Además de estos eventos, el Instituto Geográfico Nacional comparte que marzo también nos traerá el equinoccio de primavera, que marca el inicio de una nueva estación llena de energía renovada.
¿Qué es el equinoccio de primavera?
Este fenómeno ocurre dos veces al año, en primavera y otoño, cuando el Sol cruza el ecuador celeste, ese punto imaginario que divide a la Tierra en sus hemisferios norte y sur. Este año, el Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) predice que el equinoccio de primavera se llevará a cabo el 19 de marzo.
Aunque comúnmente se celebra el 21 de marzo, la fecha exacta varía debido a la leve desincronización entre nuestro calendario de 365 días y la duración real del año solar, que es de aproximadamente 365 días y seis horas.
Así que prepara tus telescopios y abre los ojos al cielo, porque marzo de 2024 nos regalará momentos celestiales que dejarán a todos sin aliento.
Más Noticias
Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

¿Cómo puedes mejorar tu entorno laboral según el Feng Shui?
Los espacios y el orden de tu área de trabajo puede llegar a tener impacto importante en la energía de tu ambiente laboral según la filosofía china

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
