
El caldo de camarón es una delicia, sin embargo, en cada plato consumido hay materia prima de la cual aún se desconoce su potencial.
Sectores como el farmacéutico, cosmético y alimentario podrían verse beneficiados generando productos y artículos para el ser humano.
Crustáceos
Los crustáceos en todo el mundo generan una gran derrama económica, en los últimos años se ha observado un crecimiento en su producción y demanda, así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según datos de 2017.
Existe una extensa variedad como los cangrejos, langostas, langostinos y camarones, destacand éste último por su versatilidad gastronómica en México y el mundo. Tan sólo en el 2018, nuestro país produjo alrededor de 227 mil toneladas de camarón, por lo que se estiman 100 mil toneladas de desechos, reportó la FAO.
Sin embargo, se ha evidenciado que alrededor del 48 al 60% del peso total del camarón corresponde a la fracción no comestible, es decir, el exoesqueleto, la cabeza y la cola, los cuales son considerados desechos pese a tener cantidades importantes de proteínas, lípidos, quitina y carotenoides, como la astaxantina.
Composición de los desechos
- Proteínas. Los desechos de camarón son una fuente importante de proteína, además, poseen aminoácidos esenciales, como valina, isoleucina, treonina, serina, tirosina, histidina y triptófano, los cuales pueden proporcionar un efecto benéfico a la salud si son utilizados como suplemento alimenticio.
- Quitina. En el camarón, tiene la función de proveer rigidez a su estructura. Posee diversas características, como baja reactividad y nula alergenicidad, además de potencial antimicrobiano.
- Lípidos. Son una fuente de ácidos grasos poliinsaturados benéficos para la salud, ya que disminuyen el riesgo de incidencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
- Pigmentos. La astaxantina es el pigmento que predomina, dicha molécula posee una elevada actividad antioxidante, 100 veces más que otros carotenoides, muy viable para la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.
Usos
Las cáscaras de camarón se utilizan para crear otros productos como bioplástico, parches médicos, antibióticos y se investiga su uso para crear un anticonceptivo, piel sintética y tejidos, con ello se demuestra lo valioso del recurso.
En la realidad actual estos desechos aún no son aprovechados industrialmente en México, por desconocimiento de su potencial; un área de oportunidad para ciertos ámbitos del desarrollo económico.

Más Noticias
Ángela Aguilar presume atuendo coordinado con Christian Nodal en su cena de Acción de Gracias
La cantante compartió imágenes y videos de su cena familiar con motivo del Día de Acción de Gracias

¿De qué país sería embajador el exfiscal Alejandro Gertz Manero?
Alejandro Gertz Manero renunció este jueves a la titularidad de la FGR

México recibe financiamiento global para fortalecer vigilancia y respuesta ante pandemias
El respaldo del Fondo para Pandemias permitirá al país integrar un esquema de “Una sola salud” ante emergencias sanitarias

Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob
Tras días de bloqueos, se acordó el restablecimiento del libre tránsito de forma inmediata

Dalia Inés respalda a su sobrina Ángela Aguilar: “Se enamoró de un hombre valioso”
La hija de Flor Silvestre expresó su desacuerdo con las críticas que han rodeado a su sobrina por su relación con Christian Nodal


