
María Elena Álvarez-Buylla, quien dirige el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) renunció a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y publicó un texto en redes sociales donde enumeró las razones.
“Los panegiristas del credo neoliberal que tanto daño, nostálgicos clasistas del positivismo porfirista insisten en regresar al pasado en el ámbito de la ciencia y la tecnología, tal y como ocurre con sus correligionarios prianistas que, en oposición al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pretenden desmantelar la transformación, instaurar la amnesia colectiva y regresar a esos tiempos regidos por la mentira, la corrupción y la simulación depredadora. La Academia Mexicana de Ciencias ya no representa”, manifestó.
Esto estudió María Elena Álvarez-Buylla

Álvarez-Buylla es es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un doctorado en Botánica por parte de la Universidad de California.
Ha sido profesora e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ha liderado importantes proyectos de investigación y ha tenido una participación activa en la formación académica de nuevas generaciones de científicos.
Su trabajo también ha incluido estudios sobre los impactos genéticos y ambientales de los cultivos transgénicos. Álvarez-Buylla ha recibido múltiples reconocimientos por su labor científica, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, uno de los más prestigiosos en México.
Además de su carrera como científica, María Elena Álvarez-Buylla ha desempeñado un papel importante en la política científica mexicana. En 2018, fue designada por el presidente de México como directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la principal entidad de fomento a la investigación científica y tecnológica en el país. Desde esta posición, ha impulsado políticas para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación con un enfoque inclusivo y social.
Más Noticias
INE ha recibido más de 98 mil solicitudes para identificar a personas desaparecidas a través de datos biométricos
El instituto electoral indicó que desde el 2016 ha firmado más de 40 convenios de colaboración para la búsqueda de personas

Pasajera ofende a chofer en Querétaro tras negarse a cambiar la ruta para a recoger a otra persona: video se vuelve viral
El intercambio se viralizó por la tensión creciente luego de que la usuaria exigiera un desvío no registrado

Loserville de Limp Bizkit cambia sede de último minuto: el festival de metal será en una nueva locación de CDMX
Promotores afirman que todo sigue en pie para el gran evento que originalmente estaba programado en la Explanada del Estadio Azteca

Papa León XIV celebrará misa para la Virgen de Guadalupe en el Vaticano, tras descartar el título de “corredentora”
El Sumo Pontífice liderará la eucaristía en la Basílica de San Pedro, a pocos días de que el Vaticano publicara una directriz que limita el uso de expresiones tradicionales sobre el rol de María en la salvación

Diputada de BC confronta a Secretario de Economía: “por ley está obligado a rendir cuentas y a responder los cuestionamientos”
Kurt Harold Morales compareció ante la Comisión de Hacienda del congreso local


