
María Elena Álvarez-Buylla, quien dirige el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) renunció a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y publicó un texto en redes sociales donde enumeró las razones.
“Los panegiristas del credo neoliberal que tanto daño, nostálgicos clasistas del positivismo porfirista insisten en regresar al pasado en el ámbito de la ciencia y la tecnología, tal y como ocurre con sus correligionarios prianistas que, en oposición al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pretenden desmantelar la transformación, instaurar la amnesia colectiva y regresar a esos tiempos regidos por la mentira, la corrupción y la simulación depredadora. La Academia Mexicana de Ciencias ya no representa”, manifestó.
Esto estudió María Elena Álvarez-Buylla

Álvarez-Buylla es es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un doctorado en Botánica por parte de la Universidad de California.
Ha sido profesora e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ha liderado importantes proyectos de investigación y ha tenido una participación activa en la formación académica de nuevas generaciones de científicos.
Su trabajo también ha incluido estudios sobre los impactos genéticos y ambientales de los cultivos transgénicos. Álvarez-Buylla ha recibido múltiples reconocimientos por su labor científica, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, uno de los más prestigiosos en México.
Además de su carrera como científica, María Elena Álvarez-Buylla ha desempeñado un papel importante en la política científica mexicana. En 2018, fue designada por el presidente de México como directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la principal entidad de fomento a la investigación científica y tecnológica en el país. Desde esta posición, ha impulsado políticas para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación con un enfoque inclusivo y social.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: MB modificará horario por Semana Santa
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Martes de Semana Santa en CDMX: ¿El clima tendrá condiciones ideales para salir?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Para qué sirve y cómo tomar suplementos de creatina con magnesio para obtener sus beneficios
Este producto suele ser usado particularmente por deportistas que desean tener un mejor rendimiento

Cae “El Gangoso” en CDMX y Germán N, alias “El Chapo”, en Puebla; estarían ligados al Cártel de Sinaloa
Joel Alfonso “N” habría participado en ataques con drones contra autoridades en Sinaloa además de ser señalado como líder de célula

Turista argentina desapareció en Cancún; esto es lo que se sabe acerca de María Belén Zerda
La Fiscalía del estado de Quintana Roo ya emitió una ficha de búsqueda para lograr su localización
