
Fue en 1992 cuando trabajadores de la construcción de un edificio cercano a la Plaza de las Tres Culturas encontraron tres ancestrales dinteles de madera (piezas que comúnmente coronan puertas y ventanas) que pertenecieron a la época prehispánica. Hoy, el descubrimiento volverá a su hogar tras un minucioso proceso de restauración y luego de haberse exhibido en algunos museos.
Las piezas tienen entre 500 y 800 años de antigüedad y representan la grandeza de los antiguos templos que se levantaban en Tlatelolco, recintos que muy seguramente causaron impresión en Hernán Cortés y los españoles que llegaron al centro de México para iniciar la conquista. Por debajo de aquellas piezas de madera tallada pasaban sacerdotes prehispánicos y entraban en el Templo Mayor de Tlatelolco, con el fin de llevar a cabo las importantes ceremonias que eran piedra angular de las creencias de los antiguos mexicanos.
Cómo son los dinteles prehispánicos y dónde se podrán ver

Estas piezas de madera van a poder admirarse en el Centro de Apreciación de la Zona Arqueológica de Tlatelolco gracias al arduo trabajo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la colaboración con la Secretaría de Cultura.
El descubrimiento en 1992 de los famosos dinteles no vino solo, pues también se encontraron 98 entierros, 16 estructuras prehispánicas (entre ellas un temazcal) y 1,200 piezas más. Demostrándose así la cantidad de tesoros prehispánicos que aún duermen debajo de la tierra en la espera de ser descubiertos y mostrados al mundo.

Se sabe que estos dinteles coronaban tres accesos a las capillas del Templo Mayor porque la intervención de las piezas se encontraron evidencias de pintura e incrustaciones. Del mismo modo, los expertos se dieron cuenta de que las piezas no tenían relieves en los dorsos y los cantos.
Los tres dinteles son de pino y están decorados con motivos que evocan a una procesión de guerreros que flanquean el disco solar. De igual forma, las piezas de madera ilustran el símbolo del movimiento, conocido como Ollin.
Más Noticias
Sujetos armados incendian al menos 5 tráileres de una minera en el municipio de Teloloapan, Guerrero
Los conductores fueron bajados a la fuerza de las unidades

Montserrat Oliver asegura que María Félix era lesbiana y recuerda la vez que se le declaró
La presentadora habló sobre la actriz del cine de oro mexicano durante el programa “Montse & Joe”

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Gobierno de la Ciudad de México responde a la controversia de “Lady Racista”
El Gobierno de la Ciudad de México respondió a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México

Running clubs: la nueva forma de socializar
Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la ciudad en pistas y en nuevas formas de conectar con otras personas
