
La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado ha dado su aprobación unánime a la reforma legislativa que busca duplicar la cantidad de días de aguinaldo que los empleados reciben por año, aumentando de 15 a 30 días. Esta propuesta ahora se encuentra en manos de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, la cual se encargará de su posterior análisis y posible ratificación.
El cambio sugerido modificaría específicamente el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores mediante el incremento de su aguinaldo anual. Esta propuesta fue presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, quien también preside la comisión mencionada. Gómez Urrutia ha argumentado que, a pesar del incremento en la productividad laboral a lo largo de las décadas, los salarios de los trabajadores se han quedado sin mejoras significativas. Además, aseguró que durante el actual sexenio y legislatura se han hecho esfuerzos considerables por actualizar leyes laborales que habían sido dejadas de lado y afirmó que este incremento en el aguinaldo es una medida tanto de justicia social como de sensatez económica.
¿Qué sigue para la reforma del aguinaldo?
Entre las discusiones legislativas, Kenia López, destacada senadora del PAN, ha señalado la carga económica que representa para los empleadores la propuesta de reforma que se ha analizado en la Cámara de Senadores. La senadora enfatiza que la obligación que se impondría cada quincena para cubrir los salarios de millones de trabajadores aumentaría las responsabilidades financieras de los empresarios.

El proceso para concretar esta reforma aún se encuentra en etapas intermedias. A continuación, el proyecto de ley debe ser considerado por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda antes de ser debatido y votado en el pleno del Senado. Este proceso legislativo es fundamental para determinar la viabilidad y los términos específicos de la propuesta mencionada por la senadora López.
Esta iniciativa busca rectificar lo que se considera una larga historia de políticas laborales desfavorables para los trabajadores mexicanos, promoviendo una mejor distribución de la riqueza generada a partir de su labor. Este aumento en el aguinaldo pretende reconocer la contribución de los trabajadores al crecimiento económico del país, también mejorar su calidad de vida mediante un mayor poder adquisitivo.
Más Noticias
Beca Gertrudis Bocanegra: quiénes podrán acceder al nuevo apoyo
La iniciativa busca eliminar barreras económicas para jóvenes

Mario Delgado comparecerá ante el senado: Laura Itzel Castillo revela la agenda de la Cámara Alta
La participación del secretario se llevará a cabo un mes después de su primera programación

Pumas, líder en sanciones: el peor equipo en fair play del Apertura 2025
El club universitario cerró el torneo con el mayor número de amonestaciones, expulsiones y sanciones al banquillo, según cifras oficiales

Beca Rita Cetina 2025: ¿El pago será en el mes de noviembre o diciembre?
Cada estudiantes de secundaria pública inscrito recibe un total de mil 900 pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

El influencer Dr. Miguel Padilla quedó flechado por Karina Torres de Las Perdidas: “Cuando quiera, aquí estoy”
La química entre la integrante de Las Perdidas y el popular médico ha generado simpatía y expectativa

