
Con 370 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó declarar el 9 de marzo de cada año como “Día Nacional Sin Nosotras”, con el objetivo de resaltar la importancia de las mujeres en la sociedad, pero sobre todo mantener su lucha contra la desigualdad, violencia y falta de oportunidades en varias áreas laborales.
A pesar de que la iniciativa fue remitida al Senado, es decir, la propuesta tiene que ser avalada por la cámara alta, se trata de un esfuerzo y avance para reconocer el valor de las funciones de la mujer en el país, así como frenar la violencia.
¿En qué consiste la iniciativa del Día Nacional Sin Nosotras?
-De acuerdo con algunas diputadas de la cámara baja, “un día sin mujeres” podría significar la paralización de al menos el 40% de la fuerza laboral en la nación.
-Además, se registraría una afectación económica con un valor promedio de alrededor de 25 mil 744 millones de pesos; si se suma el trabajo no remunerado, como el que realizan en casa sin recibir un salario, la cifra supera los 37 mil millones de pesos.
-Se frenaría su participación en sectores como: manufacturero, servicios o de comercio.
-Visibilizar problemáticas específicas como la violencia, desigualdad, brecha salarial, entre otros.

A pesar de que el 8 de marzo es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se votó a favor de la propuesta para que las mujeres frenen sus actividades laborales una fecha después a éste.
Mujeres ha vivido situaciones de desigualdad
De acuerdo con datos estadísticos mundiales, una de cada tres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o ex pareja.

Mientras que, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que más del 41% de las mujeres de 15 años y más ha manifestado haber vivido alguna situación de violencia desde su hogar.
Por ejemplo, en 2021 se dio a conocer que respecto al delito de violación, se registró un máximo de casos en el grupo de 10 a 14 años de edad, pero ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de este rango de edad, con 4 mil 197 y 884 casos, respectivamente.
Además, según datos estadísticos, las mujeres ganan 63% menos que los hombres, pero dedican el triple de horas a trabajos no remunerados.
Hay que recordar que “un día sin mujeres” es un movimiento femenino que nació en marzo de 2017 a nivel internacional, pues fue la primera vez que se lanzó este movimiento el 8 de marzo de 2020, organizado por la colectiva feminista “Brujas del mar”. La convocatoria se difundió rápidamente entre miles de féminas en el país y ese día no hubo actividad ni en las redes sociales.
Falta que la iniciativa del “Día Nacional Sin Nosotras” sea aprobada por el Senado, por lo que todavía no se sabe si cada año será paralizado el país por esa causa.
Más Noticias
Consar aprueba nuevas comisiones de Afores para 2026: estos son los cambios
Afores continúan consolidándose como instrumentos de ahorro e inversión

Popocatépetl hoy: volcán registró 17 emisiones este 28 de noviembre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Rescate de perrito en vías desata atrasos en Línea 2 del Metro CDMX: recorrió 11 kilómetros
Su rescate provocó cortes de corriente y retrasos durante más de dos horas

¿Cuánto te paga Banamex por tu centenario de oro y onza de plata este 28 de noviembre de 2025?
Las piezas fabricadas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede cambiar diariamente

Sheinbaum buscará mayor coordinación con la FGR tras salida de Gertz Manero: “La fiscalía requiere de una transformación”
La presidenta afirmó que se debe reforzar la colaboración para atender diversos temas de seguridad y casos prioritarios



