
La creciente ola de migrantes mexicanos buscando asilo llevó al gobierno de Canadá a reinstaurar el requisito de visa para los visitantes provenientes de México. Según reportes de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), esta medida entrará en vigor hoy mismo a las 23:30 horas.
La decisión surge después de que François Legault, primer ministro de Quebec, hiciera un llamado al gobierno federal para restablecer la visa como una medida para contener el flujo de migrantes mexicanos que buscan refugio en la provincia. En una carta dirigida al primer ministro Justin Trudeau, Legault expresó la urgencia de la situación, describiendo la cantidad de solicitantes de asilo como insostenible.
Desde 2016, los ciudadanos mexicanos han podido ingresar a Canadá con solo un aviso de viaje, con una estancia permitida de hasta seis meses. Sin embargo, el aumento en las solicitudes de asilo en Quebec ha alcanzado niveles alarmantes, con un total de 60 mil solicitudes el año pasado, de las cuales 25 mil 236 eran de mexicanos. Según datos oficiales, solo dos mil 894 de estas solicitudes mexicanas fueron aprobadas.
Se ha observado que algunos mexicanos están utilizando el sistema canadiense como un trampolín para ingresar ilegalmente a los Estados Unidos después de volar a Canadá.
Aquellos mexicanos que ya posean una visa estadounidense o que viajen a Canadá con permisos de estudio o trabajo no se verán afectados por esta nueva medida.
Confirmación de la Cancillería
Anoche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la decisión del gobierno canadiense de imponer la visa para los mexicanos a través de un comunicado. Sin embargo, este comunicado fue eliminado minutos después de su publicación en redes sociales.
El comunicado explicaba que a partir de hoy por la noche, las solicitudes de autorización electrónica (ETA) deberían ir acompañadas de una visa estadounidense vigente o una visa canadiense emitida en los últimos diez años. Aquellos que no cumplan con este requisito deberán solicitar una visa canadiense.
La SRE mencionó que esta medida busca proteger a las personas de posibles esquemas de fraude, trata de personas, tráfico ilegal y desinformación, y que han estado en conversaciones con las autoridades canadienses al respecto.
Esta medida, que ha generado malestar en el gobierno mexicano, fue explicada por Marc Miller, ministro canadiense de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, quien señaló que era necesaria para preservar “la viabilidad del sistema de asilo y de inmigración”.
A pesar de esta exigencia, hay algunas excepciones claras:
- Poseedores de visa estadounidense: Aquellos mexicanos que cuenten con un visado vigente para ingresar a Estados Unidos quedan excluidos de la necesidad de obtener una visa canadiense.
- Solicitantes con historial de visa canadiense: Los ciudadanos mexicanos que hayan tenido una visa canadiense en la última década podrán optar por solicitar una autorización de viaje electrónica simple en lugar de una visa completa.
- Portadores de permisos de trabajo o estudio en Canadá: Los mexicanos que posean permisos de trabajo o estudio válidos en Canadá no requerirán una visa adicional para ingresar al país.
Según fuentes del gobierno canadiense, estos nuevos requisitos afectarán aproximadamente al 40% de los viajeros mexicanos que buscan llegar a Canadá. No es la primera vez que Canadá impone el requisito de visa a ciudadanos mexicanos.
En 2009, durante el mandato del primer ministro conservador Stephen Harper, se implementó esta medida debido al aumento repentino en las solicitudes de refugio de ciudadanos de México.
En 2016, el primer ministro Justin Trudeau eliminó este requisito. Sin embargo, el número de solicitantes de refugio mexicanos ha experimentado un aumento significativo, pasando de 260 en 2016 a 23 mil 995 solicitudes en 2023, una cifra récord.
Más Noticias
‘La Mañanera’ de hoy miércoles 26 de noviembre | EN VIVO
La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este miércoles desde Palacio Nacional

Temblor hoy 26 de noviembre en México: re registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de noviembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles


