
Con el mes de marzo, asomándose en el horizonte, se acercan también diferentes eventos astronómicos que prometen ser una experiencia memorable para disfrutar en compañía de familiares y amigos.
Uno de los fenómenos más esperados es la llegada de la Luna de Gusano, cuyo nombre encierra una curiosa historia que vale la pena conocer.
La Luna llena de Gusano, así llamada, podrá ser admirada en su máximo esplendor el próximo 25 de marzo, a partir de las 19:00 horas. Este evento marca también el inicio de la primavera, siendo la primera Luna llena de esta estación.

¿Por qué se llama Luna de Gusano?
La llegada de marzo nos invita a presenciar uno de los fenómenos astronómicos más interesantes: la Luna llena de marzo, también conocida como la “luna de gusano” o “luna de lombriz”. Esta peculiar denominación tiene sus raíces en las antiguas tradiciones de los nativos americanos, quienes asociaban esta fase lunar con el final del invierno y el comienzo de la primavera.
Los nativos americanos, especialmente en Canadá y Estados Unidos, llamaban así a la última luna llena del invierno debido a las huellas dejadas por las primeras lombrices de la temporada al salir a la superficie después del deshielo característico de esta época del año. Esta denominación no solo era descriptiva, sino que también tenía un significado ceremonial y auguraba una temporada de cosechas abundantes y diversas.
Sin embargo, hay otra interpretación interesante. El capitán Jonathan Carver, en sus escritos sobre su visita a tribus nativas americanas en Dakota, menciona la adoración que estas tribus profesaban hacia la luna llena, pero hace referencia a un tipo de escarabajo que emergía de la corteza de los árboles al llegar la primavera, en lugar de mencionar gusanos o lombrices.

Según explican los expertos de Star Walk, los nombres que se asignan a las lunas llenas tienen un significado que refleja las particularidades de los meses lunares en los que aparecen.
En el caso de la Luna llena de marzo, conocida como Luna de Gusano en América y Europa, su denominación tiene su origen en el comportamiento de las lombrices de tierra. Este mes, tras el período invernal, la tierra comienza a calentarse y las lombrices, esenciales para el ecosistema, comienzan a emerger del suelo.
Es precisamente este despertar de la vida en el suelo lo que ha inspirado el nombre de Luna de Gusano para este fenómeno astronómico. La coincidencia entre el inicio de la primavera y la aparición de estos pequeños seres ha marcado la tradición de nombrar la Luna llena de marzo de esta manera.
Más Noticias
Aldo de Nigris sorprende al ser captado con Elaine Haro en la fiesta de Galilea Montijo
En una reciente entrevista el influencer reveló lo que pensaba sobre Elaine

Muere “Canelita”, perra que cayó de un segundo piso en centro comercial de Toluca
Testimonios en redes aseguraron que el animal se encontraba en periodo de gestación y estaba siendo perseguida por personal de seguridad

Detienen al influencer Wero Bisnero por el feminicidio de Renata en Atizapán
La policía sorprendió al influencer intentando escapar tras presuntamente intentar borrar evidencias junto a su esposa, Ana Paulina “N”

Alessandra Rosaldo confesó que se enamoró de Eugenio Derbez mientras mantenía otra relación : “Queríamos estar juntos y no podíamos”
En una entrevista de 2024 la cantante se sinceró y reveló detalles de su romance con Derbez

¿Deben los sueros orales contener glucosa? Esto dice la ciencia
Estas bebidas deben ser consumidas siempre bajo prescripción médica y no consumirse como agua de uso cotidiano
