
El 28 de febrero será inaugurada la “Sala del Pueblo Sami”, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la Ciudad de México.
Por primera vez un espacio en este recinto será dedicado a la cultura nórdica, enfocado específicamente al grupo étnico que habita Laponia. El pueblo sami, conocido tradicionalmente como lapones, abarca partes del norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola en Rusia.
Para México y los países nórdicos es un hito, pues fortalece sus relaciones y de esta manera, la sociedad mexicana se acerca a la cultura nórdica, por lo que el intercambio cultural entre países será mucho más fuerte.

En la apertura de esta gran muestra colaboraron, la Embajada de Suecia en México, la Embajada de Finlandia en México, la Embajada de Noruega en México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” ENCRyM, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además de la muestra musical del violinista sueco Daniel Wikslund, de origen sami.
El origen del pueblo Sami
Los sami son reconocidos por su profunda conexión con la tierra, especialmente por su tradicional estilo de vida nómada centrado en la cría de renos, aunque en la actualidad, las formas de vida se han diversificado. La cultura sami se manifiesta a través de su lengua, música, arte y vestimenta tradicional, siendo el gákti el traje típico que varía dependiendo de la zona geográfica y el acontecimiento social. Y el joik, una forma tradicional de canción, es uno de los elementos más distintivos de su patrimonio cultural.

Cabe señalar que históricamente, el pueblo sami ha enfrentado desafíos relacionados con la preservación de su identidad cultural y territorial frente a políticas de asimilación y modernización. En las últimas décadas, han logrado importantes avances en la reivindicación de sus derechos, incluyendo el reconocimiento de sus territorios tradicionales y el fortalecimiento de sus instituciones políticas y culturales.
A pesar de que no existen estadísticas oficiales de su población, se estima que en la actualidad viven unos 50 mil en Noruega, 20 mil en Suecia, 10 mil en Finlandia y 2 mil en Rusia.
Más Noticias
INAPAM: ¿Qué contiene la despensa gratuita para adultos mayores?
Las personas de 60 años o más pueden obtener este apoyo con solo tener la credencial del Instituto

Beca Benito Juárez 2025: ¿Por qué no ha caído el pago de octubre y hasta cuándo se realizará?
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos

Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el siguiente pago para todos los beneficiarios
Se tratará de la segunda dispersión para estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México de este ciclo escolar 2025-2026

Netflix México: la película basada en la novela bestseller que arrasa en su semana de estreno
La mujer del camarote 10 se posiciona como la película más vista de Netflix México desde su estreno

Mexibús Edomex confirma el aumento de su tarifa a partir de esta fecha
El corredor Chimalhuacán - Chicoloapan no tendrá un aumento y seguirá costando nueve pesos
