
Canal Once ha producido varios programas infantiles a lo largo de los años. Entre ellos se encuentran “Mona, la vampira”, una serie animada del Reino Unido que seguía las aventuras de Mona y sus amigos contra fuerzas sobrenaturales.
“Pingu” es otro programa popular, una serie de plastilina en movimiento que seguía las aventuras de un pingüino llamado Pingu en el Polo Sur.
“Cuentos de la calle Broca” es una serie que se encuentra en el top de las caricaturas favoritas de muchos. “Moomin” y “Ernest el vampiro” son otros programas infantiles populares. “El mundo de Beakman” es un programa educativo que explicaba conceptos científicos de una manera divertida y accesible.

“El diván de Valentina” es una serie que sigue las aventuras de Valentina, una niña que visita a un psicólogo. “Camino a casa” y “Cuentos de pelos” son otras series producidas por Canal Once. “Cuentos de pelos” cuenta historias a través de personajes animados. “Woki Tokis” es una serie que sigue las aventuras de un grupo de amigos.
Además de estos, Canal Once ha estrenado recientemente programas como “Annedroids”, “El maestro torbellino”, “Mighty Mike” y “Dino Dana”. Es importante mencionar que Canal Once ha sido pionero en México en la producción de programas infantiles.
Un momento de despedida
Bizbirije, el reconocido programa infantil del Canal Once, culminó su transmisión en el año 2006, marcando el fin de una era para la televisión infantil en México.
Esta noticia tomó por sorpresa a muchos, dado el notable éxito y la popularidad que había alcanzado la serie entre el público infantil. Según declaraciones de Plutarco Haza, primer jefe de reporteros y conductor del programa, la decisión estuvo influenciada por el desbordamiento del canal para gestionar el volumen de demanda generado por la producción, específicamente en lo que respecta a la emisión de credenciales de reportero para los jóvenes aficionados.
El regreso de Bizbirije desencadenó una onda de nostalgia entre aquellos que crecieron viéndolo, lo que quedó evidenciado en la respuesta entusiasta al lanzamiento de una versión digital de la credencial de reportero del programa.
Este fenómeno subraya la huella indeleble que Bizbirije dejó en sus espectadores, quienes ahora, ya adultos, recuerdan con cariño esos momentos frente al televisor.

Aunque el programa concluyó sin explicaciones específicas, es común que las producciones televisivas enfrenten el cierre por diversas razones, tales como cambios en la dirección del canal, ajustes presupuestarios o evoluciones en las preferencias de la audiencia.
Sin embargo, el impacto que Bizbirije tuvo en su audiencia y en la cultura televisiva infantil mexicana permanece como un destacado legado.
La demanda sin precedentes de credenciales de reportero simboliza la conexión profunda que Bizbirije logró establecer con los niños, quienes no solo eran espectadores, sino que se sentían parte del universo que el programa creaba.
Esta característica distintiva ha sobrevivido incluso después de que el programa dejó de emitirse, manteniendo vivo el espíritu de Bizbirije a través de los recuerdos de su audiencia y de iniciativas como la reedición digital de sus credenciales.

La creadora detrás del programa
Bizbirije, un innovador programa de televisión para niños transmitido por Canal Once en México desde el 25 de noviembre de 1996 hasta 2006, despertó la nostalgia entre su audiencia, al reintroducir su popular credencial de reportero en formato digital.
Este proyecto, creado y dirigido por Patricia Arriaga, destacó por su enfoque en fomentar la participación infantil, ofreciendo a los menores herramientas para interactuar con su entorno por medio de experiencias significativas y el papel de “reporteros”.

Al inicio, Bizbirije nació como una serie de segmentos dentro del programa Ventana de Colores, sin tener aún un nombre definido. Sin embargo, su impacto y popularidad crecientes motivaron la transformación de estos segmentos en un programa independiente de media hora.
Este espacio, conducido por niños, servía de plataforma para que expresaran libremente sus pensamientos y emociones. En su apogeo, Canal Once enfrentó el desafío de gestionar más de 132,000 solicitudes para obtener la credencial de reportero de Bizbirije, un testimonio de su influencia y alcance.
Patricia Arriaga y su equipo de especialistas iniciaron este proyecto con la visión de crear un contenido televisivo único que incrementara su calidad y base de audiencia con el tiempo.

A lo largo de su transmisión, Bizbirije no solo se consolidó como un referente en la programación infantil de México, sino que también logró establecer una conexión duradera con su audiencia, aspecto que se refleja en el interés despertado por la versión digital de su credencial de reportero.
La contribución de Bizbirije al fomento de la expresión y creatividad infantil, así como su enfoque en la interacción significativa con el entorno, resaltan su importancia y legado dentro de la televisión educativa en México.
El re-lanzamiento de la credencial de reportero en formato digital evidencia el vínculo emocional y la huella que el programa dejó en quienes crecieron viéndolo, marcando una era en la televisión mexicana dedicada a los más jóvenes.
Más Noticias
Esta es la mejor infusión para tomar todos los día antes de iniciar la rutina
Incluir esta preparación durante la mañana aporta los nutrientes necesarios para empezar con las actividades diarias

Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cáceres, los mexicanos que crearon el concreto translúcido
El material, que permite el paso de la luz y supera en resistencia al tradicional, atrajo interés internacional y reconocimiento en el sector empresarial y académico

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Adela Micha revela cuál fue el único acuerdo que hizo con Nodal para su entrevista
La conductora negó que haya tenido presiones para no transmitir la entrevista y recalcó que no fue una entrevista a modo

De Ecuador a México: Así es la narcoalianza de Los Choneros y Los Lobos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG
Los dos principales cárteles de Ecuador, Los Choneros y Los Lobos, fueron designados como organizaciones terroristas por EEUU
