
El Banco de México (Banxico) ha presentado gran variedad de monedas conmemorativas, acuñadas en metales preciosos o de diversas formas, las cuales se clasifican por familias. Por ejemplo, puso en circulación al menos 37 piezas conmemorativas de dos hechos históricos del país.
Es decir, fabricó ejemplares con bustos y escenas importantes de la Independencia de México (19) y de la Revolución Mexicana (18). Y es que a pesar de que siguen en circulación, hay personas que desean adquirir alguna de ellas.
En esta ocasión hablaremos de la pieza conmemorativa que lleva la efigie (imagen) de Pedro Moreno, personaje relacionado con la Independencia de México, la cual se comercializa por una plataforma de internet a un precio muy elevado.
Se trata de una moneda de 5 pesos que forma parte del grupo de los ejemplares conmemorativos por ese hecho que se pusieron en circulación paulatinamente del 2008 al 2010. Es de la familia C y se puso en circulación en 2009.

¿Cuál es la moneda?
El ejemplar tiene en su reverso la imagen de Pedro Moreno, un personaje que tomó relevancia durante la Independencia de México, conflicto armado para terminar con el dominio español, debido a que se relacionó con los principales caudillos insurgentes, hasta que formó su tropa de campesinos.
En la misma cara de la moneda lleva el número 5, referente a su denominación, así como la leyenda “Bicentenario de la Independencia” y “México 2010″.
A su anverso se observa el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
La moneda cuenta con una composición de 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel en la parte central de la moneda. Mientras que su anillo perimétrico tiene 16% de cromo; 75% de níquel y 1% de manganeso.

¿En cuánto se vende?
Este ejemplar se comercializa en la página de Mercado Libre a un costo de hasta 175 mil pesos, según una persona que presume tener la moneda en su poder.
Se trata de un ejemplo más de moneda que se ofrece a precios descomunales y no los vale, debido a que no cuenta con ningún elemento que sea válido para incrementar su precio.
Sin embargo, sí se puede encontrar a un precio razonable en algunos lugares de la Ciudad de México.
¿Cuál es su precio real?
Según algunos catálogos de monedas, se puede adquirir entre 30 y hasta 48 pesos, aunque dependerá del estado en que se encuentre la pieza.
Expertos en numismática piden no dejarse engañar por publicaciones tan elevadas como las de Mercado Libre, y mejor acudir a una tienda de numismática para comprar de manera justa.
Más Noticias
Previsión meteorológica del tiempo en Tijuana para este 27 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Puerto Vallarta: el pronóstico del clima para este 27 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La lucha por la visibilidad lésbica: un llamado a la igualdad y el respeto en México
Cada 26 de abril se busca conmemorar la resistencia y presencia de las lesbianas y personas sáficas dentro de la lucha por los derechos LGBT+

Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
