
Durante las primeras horas de este jueves 22 de febrero en las redes sociales se difundió un video en el cual se observa cómo ciudadanos residentes de Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares del país, acuden a un supermercado no para realizar compras, sino para cometer saqueo.
Cabe recordar que fue el pasado 25 de octubre del 2023 cuando un huracán de categoría 5 y el cual fue denominado Otis, azotó la Costa Chica de Guerrero dejando como saldo millonarios daños materiales y 52 personas sin vida, motivo por el cual el Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a la Secretaría del Bienestar a realizar un censo para conocer cuántos ciudadanos necesitan ayuda, misma que ya ha sido entregada; sin embargo, ¿por qué se dan los asaltos a tiendas?

El video de apenas 52 segundos de duración muestra a un grupo de personas llevarse productos cárnicos de un establecimiento comercial de la cadena Chedraui ubicada en la Zona Diamante. Los habitantes incluso corren para saquear los anaqueles sin que se observe la intervención de personal de seguridad ni de la tienda y mucho menos de la Guardia Nacional quienes se dijo, serían desplegados en el puerto a modo de evitar este tipo de actividades.
El Gobierno de México y la Secretaría del Bienestar dieron a conocer en el pasado que más de 190 mil paquetes con enseres domésticos habían sido entregados a los ciudadanos residentes de los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco, los cuales se vieron afectados por el huracán; no obstante, esta podría ser la razón por la cual se presentaron los saqueos a las tiendas.
De acuerdo con la información oficial, se entregaron vales de despensa, los cuales no solo cuentan con una fecha de vencimiento, sino que además al haber abastecimiento suficiente en las tiendas, se habla de la posibilidad de compras de pánico entre la población, por lo que en lugar de saqueo se ha mencionado, pudo haber sido una forma de “apartar” los productos para canjear tales vales.
Hasta ahora no se ha confirmado el saqueo por parte de las autoridades locales o federales, por lo que se espera que en adelante se aclare el video que ha circulado en las redes sociales y el cual recuerda el actuar de la población a días de haberse presentado el fenómeno natural en Guerrero, el cual es uno de los más devastadores en la historia del puerto.
Más Noticias
Clima en Tijuana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué tan saludable es comer pozole y cuáles son sus beneficios
Este platillo tradicional ha sido el centro de atención en reuniones familiares y fiestas patrias, en donde destaca por su sabor y versatilidad

Ecatepec: el pronóstico del tiempo para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
