
Los hijos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán no son los únicos que han sido señalados de continuar las operaciones delictivas del Cártel de Sinaloa derivado de su relación genética con las cabezas al frente de la organización. Aunque es poco conocido, los descendientes de Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, otro de los líderes reconocidos del grupo criminal, también se involucraron en el negocio de las drogas.
A diferencia de sus socios, el número de los hijos del notorio narcotraficante ―entre 1990 y 2000, principalmente― que fueron vinculados al tráfico de estupefacientes fue menor. Se trata de Juan José Esparragoza Monzón, ‘El Negro’ o ‘El Azulito’, y Juan José Esparragoza Jiménez, alias ‘El Cora’.
El primero de ellos, según se informó, falleció el 17 de enero de 2021 en Culiacán, Sinaloa, a causa de Covid-19. El hombre, de 49 años, era un generador de violencia reconocido de Baja California, pero era buscado por las autoridades de México y Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero a favor del Cártel del Pacífico.

Por su parte, Juan José Esparragoza Jiménez tuvo un papel más activo en la organización criminal que su padre lideró en alguna ocasión. De acuerdo con datos del gobierno mexicano, ‘El Cora’ coordinaba la producción y el trasiego de metanfetamina, cocaína y marihuana desde Sinaloa hacia Estados Unidos.
Su destino fue totalmente diferente al de su hermano.
El 20 de agosto de 2014, ‘El Cora’ fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán. Aquel día le aseguraron diversas dosis de marihuana, cocaína y metanfetamina, así como armas de fuego y una suma millonaria de dinero que, más tarde, desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, peleó al gobierno mexicano.

‘El Cora’ peleó un millones de pesos y miles de dólares, pero perdió
En diciembre de 2021, seis años después de su detención, Esparragoza Jiménez interpuso un amparo para exigir que las autoridades mexicanas le regresarán un millón 15 mil 800 pesos y 131 mil 344 dólares, dinero que le fue confiscado tras su captura.
El hecho causó polémica, pues un juez federal del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en Ciudad de México, aceptó el recurso legal del narcotraficante, por lo que se impedía a las autoridades enajenar o extinguir la cifra millonaria.
Sin embargo, la batalla legal de ‘El Azul’ terminó en junio de 2022, mes en el que el impartidor de justicia, tras analizar el caso, determinó que los argumentos de ‘El Cora’ eran inoperantes por una parte e infundados por la otra. Esto en parte debido a que el criminal no acreditó la propiedad del dinero.
Cabe destacar que, durante la presentación del recurso legal, Esparragoza Jiménez continuaba recluido en ‘El Altiplano’ por acusaciones de tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 14 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Alimentación para el Bienestar Edomex 2025: cómo realizar el registro de permanencia para despensas gratis
La convocatoria está dirigida a beneficiarias que están inscritas desde 2024

Gobierno de la CDMX omite crisis de desaparecidos en su informe de seguridad
Bajaron los homicidios dolosos, pero subieron las desapariciones en la CDMX: 5 mil 975 personas que siguen siendo buscadas por sus familiares

Amiga de Valeria Márquez se defiende de las acusaciones de haberla “puesto” para ser asesinada
Vivian de la Torre también explicó por qué la mujer que estaba junto a la influencer terminó la transmisión repentinamente

Reportan que Trolebús de Santa Martha a Constitución de 1917 ya ofrece servicio
La Línea 10 del Trolebús abrió en 2022, pero no llegaba a Santa Marta, ahora ya podrá hacer conexión con otros servicios
