
En los últimos tiempos, infinidad de veces hemos escuchado que los insectos, sin excepción, serán parte de la comida del futuro.
Ahora imagina deleitar el paladar con un bello ejemplar de cucaracha, quizá el insecto rastrero más desagradable que puedas imaginar.
Rastreros
El término se refiere a aquellos insectos que están imposibilitados de llevar a cabo vuelos o que apenas consiguen elevarse. En el caso de las cucarachas tienen una nutrición omnívora, portan en sus patas y bocas diferentes patógenos que causan enfermedades a las personas y animales de compañía debido a que se desplazan por una infinidad de lugares, que incluyen espacios con microorganismos presentes en restos de heces, comida contaminada y animales en descomposición.
Posteriormente, estos insectos entran a los hogares con todos esos agentes patógenos como bacterias, hongos y virus, los cuales mismos terminan en espacios comunes de las personas donde se encuentran alimentos, agua y objetos de uso personal. Son transmisoras de salmonela, gastroenteritis, hepatitis, poliomielitis, disentería, entre otras.
Cucarachas: manjar de dioses
Lo más recomendable es no consumir tales bichos, pero ante una situación extrema, pues, bon appétit.
Pese a que el cuerpo humano tiene un sistema digestivo fuerte y efectivo que puede lidiar con la mayoría de los insectos que ingieras accidentalmente como moscas o mosquitos u otros, consumir una cuca podría generar algunas molestias estomacales como náuseas o vómitos debido a que contienen bacterias y otros microorganismos que pueden irritar el interior del organismo, incluso generar reacción alérgica u otros síntomas como diarrea, fiebre, dolor abdominal, mareos o convulsiones.
Aunque en muchos de los países donde la entomofagía (consumo de insectos) es aceptada aún no se han realizado estudios que demuestren su potencial benéfico para la salud. China es uno de los lugares donde es conocida una de las maneras de preparar este alimento; friéndolo dos veces, para que el caparazón se vuelva crocante y el interior algo delicioso.

Pura proteína
Pese a que desde el 1 de enero de 2018 la legislación europea cataloga a los insectos como nuevo alimento, en muchas regiones sólo se ha autorizado su comercialización para mascotas y para acuicultura, pero no para la alimentación humana.
Se ha comprobado que los insectos tienen un alto contenido de proteínas y aminoácidos, por lo que ingerirlos podría sustituir la alimentación de carne la cual proporciona un 45% de proteínas al ser humano mientras que los bichos aportan entre el 50% y 80% proteínico.
La alimentación de cucarachas o de cualquier otro insecto, no solo es benéfico para la salud sino que también favorece al medio ambiente; bajo la concepción de que los insectos son plagas y las plagas es necesario erradicarlas, introducirlas a nuestra dieta diaria lograría acabar con ellas, sin usar insecticidas.
Más Noticias
Desaparece sacerdote en Guerrero; Diócesis de Chilpancingo-Chilapa pide activar protocolo de búsqueda
El párroco Bertoldo Pantaleón Estrada fue reportado como desaparecido este lunes en la comunidad de Mezcala; la Diócesis llamó a las autoridades a garantizar su integridad

Redadas en seis regiones: armas, drogas y 14 detenidos en una semana de operativos en Veracruz
La colaboración entre autoridades estatales y federales permitió ejecutar acciones coordinadas en puntos clave de la entidad

Ejército destruye laboratorio inactivo y zonas de químicos en operativo federal en Sinaloa
El despliegue coordinado de autoridades en varias comunidades permitió localizar instalaciones inactivas y materiales para la producción de drogas sintéticas

Concurso de Calaveritas Literarias 2025: convocatoria para las infancias y juventud en CDMX
Estos textos forman parte de las tradiciones del Día de Muertos en México
Golpe millonario al tráfico de especies: FGR vincula a proceso a tres personas por cargamento valuado en más de 130 mdp
El aseguramiento de buches de totoaba, aletas de tiburón y tortugas es de fuerte impacto para el crimen organizado
