
Uno de los episodios más destacados de la historia de México fue, sin duda, la Guerra de Conquista que se vivió entre los mexicas y los invasores españoles hace más de 500 años.
Y es que esta guerra marcó un antes y un después en el territorio que ahora se conoce como México, pero que en ese entonces, eran varios pueblos los que habitaban la zona, siendo uno de los más importantes, los mexicas.
En ese tiempo, los pueblos que habitaban el territorio mexicano peleaban constantemente por lograr una demarcación más amplia, o para que otros poblados les rindieran tributo al conquistarlos. Los españoles no lograron su hazaña de conquistar a los mexicas y a otros pueblos indígenas solos, pues varios de esos poblados se unieron a su lucha para terminar con el poderoso imperio mexica. Uno de estos poblados fueron los Tlaxcaltecas, a quienes se les ha calificado de traidores, sin embargo, por el contexto de ese momento, no se puede dar ese calificativo a ese pueblo indígena.
¿Por qué los tlaxcaltecas no traicionaron a los mexicas?
A más de cinco siglos de la llegada de Hernán Cortés a tierras mexicanas, aún persisten debates sobre el papel de los tlaxcaltecas en la conquista de México-Tenochtitlan. Mientras algunos creen que los españoles solos derrotaron a los mexicas, la verdad histórica revela una alianza crucial que cambió el destino de estas tierras para siempre.

Históricamente, se sabe que la alianza entre los españoles y los tlaxcaltecas fue determinante en la caída del imperio azteca. Desde el momento en que Cortés y sus tropas llegaron a tierras tlaxcaltecas en 1519, se establecieron relaciones complejas y estratégicas que marcaron el curso de la historia.
Algunos mexicanos consideran a los tlaxcaltecas como traidores, mientras que otros argumentan que no se puede traicionar a alguien que no es un aliado. La realidad es que, en ese momento, no existía una entidad unificada llamada “México”, y las alianzas y rivalidades entre diferentes grupos indígenas eran comunes.
Los tlaxcaltecas, viendo su oportunidad en la alianza con los españoles, decidieron unirse a ellos en la lucha contra los mexicas. Esta decisión estratégica llevó a varias batallas, incluida la histórica batalla de Otumba en 1520, donde la alianza hispano-tlaxcalteca logró una victoria crucial.
El historiador José Juan Juárez de la Universidad de Tlaxcala ha dicho que los tlaxcaltecas vieron que era más conveniente aliarse con los españoles que luchar contra ellos. Esta alianza permitió a Cortés reorganizarse y sumar más hombres de diferentes pueblos indígenas subyugados por los mexicas, allanando así el camino para la conquista final en 1521.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: integrantes del bloque negro realizan destrozos y saqueos durante la manifestación
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Tren México-AIFA: buscarán recortar el periodo de pruebas para “enseguida entrar en operación”
El director de CAF señaló que la decisión final estará en manos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Jesús Ernesto, hijo menor de AMLO, participa en evento del Senado de la República
El estudiante universitario fue visto en un parlamento juvenil al que acudió Saúl Monreal

Cómo preparar un licuado de nuez y manzana para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso e ideal para beber tras una rutina de pesas en el gimnasio

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías para hoy jueves 2 de octubre
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 3, informó Protección Civil de la Ciudad de México
