
Enrique Krauze, historiador y escritor mexicano, asistió a la Marcha por Nuestra Democracia, convocada por organizaciones civiles. Que a pregunta expresa sobre cuál era la importancia de esta movilización, la comparó con las marcha del movimiento estudiantil de 1968.
El motivo porque comparó este movimiento, es la razón porque la ciudadanía sale a marchar, defender la libertad y la democracia, sin embargo, el movimiento de estudiantes, maestros, intelectuales, obreros, profesionistas, amas de casa y el resto de la ciudadanía concluyó en la represión por parte del gobierno mexicano.
“¿Qué significa está movilización y por qué es tan importante?”, cuestionó Natalia Vitela, representante del diario Reforma.
“Yo le doy una importancia similar a la del 68, las marchas del 68, hace más de 70 años llenamos las plazas de México, esta misma plaza (Zócalo Capitalino), para defender la libertad (...) y la conquistamos, luego conquistamos la democracia, costó sangre, la conquistamos. No les vamos a permitir que nos la arrebaten”, dijo Enrique Krauze a la representante de los medios de comunicación.

Las declaraciones del historiador mexicano provocaron rechazó por parte de internautas, quienes criticaron que la represión y el derramamiento de sangre que ocurrió el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, fue durante la gestión de un presidente de la república del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gustavo Díaz Ordaz.
“Solo que hoy los partidos que marchan en el 68 masacraron a los estudiantes”; “Marchan en total libertad y seguridad y se atreven a compararlo con 1968. De verdad cada vez dan más pena y asco. Y de las cuentas, ni hablar: reprobado”, escribieron algunos internautas.

En tanto, cuando fue cuestionado sobre qué opinaba de que se haya politizado la marcha, Enrique Krauze dijo que se trataba de una marcha en protesta política, pero que no estaba a favor de ningún partido, por el hecho de que no había una bandera para apoyar al PRI, PAN o PRD, partidos de oposición.
“Qué pensaba usted que era una marcha deportiva, que era una marcha. La palabra política, es una palabra desde los griegos de una altísima dignidad, que bueno que sea una marcha en protesta política, pero yo no veo ninguna bandera ni del PAN ni del PRI ni del PRD. Los ciudadanos son los protagonistas de esta marcha”, refutó el historiador mexicano.
Más Noticias
Reportan que Miguel “N”, presunto feminicida de Iztacalco, habría muerto por traumatismo craneoencefálico
Autoridades indicaron que el deceso fue por un paro cardiorrespiratorio

Muere a los 70 años Silvia Galván, estilista de las estrellas
La especialista en imagen de cantantes y actores había sido diagnosticada con una enfermedad terminal

CDMX convoca a Jornada de Lectura Masiva en el Zócalo: cuándo será
La finalidad de este evento es que miles de personas lean un libro de manera colectiva en la Plaza de la Constitución

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 16 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Por qué México no quiere la reconciliación con Ecuador
El desencuentro entre AMLO y Noboa se remonta al 29 de febrero de 2024, cuando Ecuador solicitó a México la entrega del ex vicepresidente Jorge Glas
