
El pasado 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, dos microsismos de 2.8 grados y 1.8 grados de magnitud, respectivamente, remecieron algunas zonas de la Ciudad de México y sorprendieron a los capitalinos pasadas las 6:30 de la mañana.
De acuerdo con los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza, los movimientos telúricos tan frecuentes se deben a la nueva falla geológica denominada Plateros Mixcoac.
Los expertos aseguran que se detectó una grieta de poco más de un kilómetro de longitud, que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac. Además se detectaron deformaciones permanentes en el suelo que requieren un análisis más profundo.
Se prevé que el origen de la falla es a causa de la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México, así como a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana, en la región centro-sur, la cual delimita a los valles de México y Cuautitlán.

Dónde se ubica la nueva falla geológica que está provocando microsismos en la CDMX
Los expertos informaron que la falla geológica inicia hacia el poniente de Anillo Periférico, luego pasa por la avenida Revolución hasta unos 300 metros hacia el este, aunque hasta el momento se desconoce la profundidad y se implementar instrumentos especiales para analizar toda el área.
Sobre la detección de movimientos permanentes, se dio a conocer que la mejor alternativa es apoyarse en las imágenes satelitales, a través de las cuales han recolectado información con un sistema llamado DinSAR, a fin de identificar el desplazamiento hacia ambos lados de la grieta y determinar si había algún patrón que se pudiera asociar a la expresión superficial de una falla.
¿Cuántos sismos se han detectado en los últimos días?
De acuerdo con el registro de los movimientos telúricos, desde el 3 de diciembre de 2023 a febrero de 2024 se han registrado más de 25 microsismos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2.
Microsismos han causado daños
Luego del registro de los últimos microsismos, vecinos de la zona de Mixcoac aseguraron que hay grietas que se “abrieron más”.
Los daños fueron reportados en un edificio ubicado en la calle Echave 34 en Mixcoac, alcaldía Benito Juárez. Elementos de Protección Civil no han revisado la zona hasta el momento, según dijeron los ciudadanos.
Más Noticias
BMV comienza el día con pérdidas y contrasta con la subida de los mercados accionarios a nivel mundial
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi un punto porcentual de su valor durante las primeras horas de este jueves
Rafael Caro Quintero y su cuarto encuentro con la justicia en EEUU: buscará revertir medidas de aislamiento
Los nuevos pasos legales del “Narco de Narcos” serán para que las Medidas Especiales Administrativas, según su defensa, no dañen aún más su salud mental dentro de prisión

La mañanera de hoy 18 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Amparos podrían ser un mensaje oculto para los hijos de López Obrador: De Mauleón
Héctor de Mauleón señala que tres amparos, tramitados el 16 de septiembre, incluyeron los nombres de los hijos del expresidente López Obrador y de presuntos implicados en una red de huachicol fiscal
Operación Fortaleza: Autoridades del Edomex y CDMX aseguran más de 13 mil toneladas de autopartes
Se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo y detenido a 31 personas
