
Desde que se dio a conocer que el Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planeaba construir un tren que atravesara un total de cinco entidades federativas ubicadas en el sureste del país, grupos ambientalistas se opusieron a esta magna obra denunciando que se atentaría contra el ecosistema; sin embargo, las autoridades federales aseguraron que se procuraría al medio ambiente, hecho que al parecer no es de esta manera.
A través de las redes sociales se han dado a conocer imágenes del presunto daño ocasionado por una de las obras millonarias que forma parte de la gestión del mandatario de origen tabasqueño, misma que denuncia que los ríos subterráneos que forman parte de la riqueza del sureste, deshacen el cemento empleado para la construcción del Tren Maya, al tiempo que bloques del mismo han sido hallados al fondo de estos cuerpos acuáticos.
Fue a través de la red social X, antes llamada Twitter, donde un usuario de origen cancunense mostró las imágenes en las cuales se observa el material derramado en los ríos que se encuentran en el Tramo 5 Sur de la magna obra.

El video de un minuto y medio de duración y el cual fue captado por un buzo identificado como Pepe Tiburón, denuncia que hay tramos del denominado Gran Acuífero Maya donde se sumergía la mano y continuaban siendo perceptibles bloques de cemento, lo que se consideró como una falta grave que contamina severamente los ríos que abastecen del vital líquido a esta zona del país.
“Esto se pudo evitar pero la necedad, la ignorancia y el fanatismo político se impusieron ilegalmente sobre lo que verdaderamente es de seguridad nacional, el derecho a un medio ambiente sano”, denunció el buzo.
No se trata de la primera denuncia
Cabe destacar que desde que la construcción del Tren Maya dio inicio hasta el momento en el que fue inaugurado por el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha habido denuncias sobre daños al medio ambiente,
Tan solo hace una semana integrantes de la agrupación Cenotes Urbanos se dieron a la tarea de inspeccionar las cuevas de la Península de Yucatán derivando en la denuncia respecto a que con las vibraciones de la maquinaria empleada para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, se dañen las bóvedas así como los cenotes.

En el marco de la inauguración de esta obra, el Gobierno de México expuso que se había considerado un riesgo de colapso, por lo cual se considera un programa de prevención mientras las obras se llevan a cabo.
Más Noticias
México: el pronóstico del tiempo para Guadalajara este 15 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Jalisco registra sismo de magnitud 4.3
El sismo sucedió a las 1:12 horas, a una distancia de 271 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 10 km

Mánager de Lupita TikTok aseguraba que la quería ayudar a comprar una casa
James Flores reveló en varias ocasiones que la influencer no generaba tantas ganancias en redes

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Croquetón “Patita amiga”: lugar, fecha y cómo donar en este evento con causa organizado por la CDMX
Una jornada solidaria, con proyecciones, música en vivo y otros atractivos, se llevará a cabo para beneficiar a refugios enfocados en el rescate de perros y gatos en riesgo
