
Este viernes, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra del exfiscal veracruzano, Jorge Winckler Ortiz por el presunto delito de tortura en contra de Paco, escolta Luis Ángel Bravo Contreras.
El exfuncinario del estado jarocho fue trasladad del Centro Federal de Readaptación Social número 1, mejor conocido como El Altiplano, hasta sala de juicios orales de Pacho Viejo, en Coatepec, Estado de México, donde tuvo una audiencia inicial.
En cumplimiento del mandato judicial, agentes de la Policía Ministerial y de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) Veracruz, coordinados con UECS del Estado de México continuaron con el proceso.
Winckler Ortiz se encuentra en el penal de máxima seguridad desde el pasado mes de julio de 2022, por los hechos ocurridos en mayo del 2018, cuando se encontraba en funciones como fiscal del estado veracruzano.
“Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, para que defina su situación jurídica dentro del proceso penal 47/2022″, mencionó la fiscalía.

Cabe mencionar que un juez federal ordenó su liberación por el delito de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, por lo que se esperaba que estaría en prisión domiciliaria, sin embargo, fue reaprehendido y trasladado a una sala de juicios orales, donde responderá por el caso del escolta Luis Ángel Bravo Contreras.
Destitución de su cargo como fiscal
Jorge Winckler fue destituido de forma definitiva por el Congreso del Estado de Veracruz con 33 votos a favor y 12 en contra, el 26 de marzo de 2020, debido a que ya no tenía la certificación de controles de confianza para seguir en el cargo.
Previamente, el 3 de septiembre de 2019 la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Veracruz había aprobado su destitución temporal, al tener 8 votos a favor y 3 en contra, en ese momento, su lugar lo tomó Verónica Hernández Giadans.

Caso de ‘El Caballo Blanco’
La noche del 27 de agosto de 2019, fue una de las más tristes para la ciudad de Coatzacoalcos, luego de que desconocidos irrumpieran en el centro nocturno denominado como ‘El Caballo Blanco’, para balear a los presentes, además de arrojar bombas incendiarias, dejando un saldo de 30 muertos, entre los cuales estaban 20 hombres y 10 mujeres, así como 11 heridos.
Este suceso habría sido la antesala de su destitución como fiscal, pues días más tarde fue dado de baja de forma temporal.
Más Noticias
José Ramón López Beltrán niega actividades ilícitas: “Mi reputación se ha construido con años de trabajo”
El hijo mayor de AMLO aseguró: No permitiré que sea utilizada como moneda de juego por intereses ajenos”

Hoy No Circula: evita multas este jueves en CDMX y Edomex
¿Vas a conducir enlaCiudad de México y el Estado de México? Checa aquí cuales son losautomóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Colectivo pide a Sheinbaum desglosar recursos para refugios de mujeres en Paquete Económico 2026: “Contemplar no es garantizar”
La Red Nacional de Refugios acusó la eliminación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados, reduciéndolo a una actividad

Arriban casi 270 mil tortugas marinas a Playa La Escobilla, Oaxaca, durante cuarta temporada de anidación
Se estima la posible eclosión de más de 26 millones de crías de tortuga golfina; Profepa y Semar mantienen vigilancia para su protección

¿Preocupación por el ruido en CDMX? Proponen nueva ley para reconocerlo como problema de salud pública y regular su impacto
La Ciudad de México figura entre las urbes más ruidosas del mundo, según datos oficiales
