
“Dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días”. Con ese breve texto en la descripción, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) compartió un documento en el que se pronunció sobre la violencia que se vive en el país, y sobre los diálogos que buscan la paz.
En el comunicado, se señala que el incremento de la violencia en México muestra la urgencia de dialogar para encontrar caminos que conduzcan a la paz, por lo que, se señaló, el diálogo entre las personas y actores sociales es fundamental para tender puentes de entendimiento y respeto entre las personas.
“La Iglesia tiene la misión de servir a todos los miembros de una comunidad y buscar los medios para recuperar la paz”, se lee en el texto. También se hace un llamado a no desvirtuar la intensión de los obispos en su misión de encontrar caminos de paz en zonas de conflicto, como se ha vivido en algunos estados de la República Mexicana.
Para cuidar y ser cuidados, se menciona, es necesario tender puentes donde no existe el diálogo y donde parece “no vincularnos nada”, donde quienes más sufren por la falta de diálogos y acuerdos son las personas más vulnerables de la sociedad.

Se refrenda que el objetivo del Diálogo Nacional por la Paz es parte de “esta necesidad profunda que tenemos en México de cuidar y ser cuidados, de hacer lo que a cada sector le corresponde para preservarnos en la existencia de la mejor manera posible”.
Invitaron a los actores sociales de México a sumarse a las 14 acciones por la paz en el ámbito local, a construir las Agendas Locales de la Paz en el ámbito estatal, y en el contexto político-electoral, hicieron un llamado a los candidatos y candidatas a escuchar las Estrategias de Políticas Públicas para la Paz.
“Solo a través del diálogo valiente y constante y de la acción intencionada y conjunta podremos superar los desafíos que enfrentamos y construir un futuro en el que quienes habitamos este país podamos vivir con dignidad y seguridad”, concluye el comunicado.
El comunicado fue firmado por Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca; Juana Ángeles Zárate, presidenta de la CIRM; Denisse Arana, secretaria de los Laicos y Luis Gerardo Moro, Prepósito provincial de la Compañía de Jesús.

Cabe señalar que el pasado jueves se dio a conocer que José de Jesús González Hernández, obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, había declarado que los cuatro obispos de Guerrero buscaban una tregua con líderes de grupos de la delincuencia organizada para pacificar el estado.
Sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que veía bien que los obispos de Guerrero buscaran el diálogo con los delincuentes para pacificar ese estado.
Más Noticias
Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas
Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Asesinato de Carlos Manzo: quiénes son y qué se sabe de los implicados clave
De “El Licenciado” a los jóvenes sicarios reclutados en clínicas, la cadena criminal del CJNG que habría matado al alcalde de Uruapan

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

