
Luego de dos microsismos más, que se suman a los movimientos telúricos que se han desencadenado desde diciembre de 2023 a la fecha en la Ciudad de México, otra vez se presentó la preocupación de algunos vecinos de la zona de Mixcoac, debido a la presencia de grietas en algunas viviendas.
Y es que investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) revelaron que se ha detectado una falla geológica, denominada Plateros-Mixcoac, la cual ha provocado más de 23 temblores desde finales del año anterior.
Los científicos anunciaron que se ha detectado una “grieta” de poco más de un kilómetro que cruza ininterrumpidamente por la zona de Mixcoac, barrio ubicado en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.
Daños en viviendas por microsismos en zona de Mixcoac
Debido a ello, desde diciembre de 2023 se reportaron daños en algunos inmuebles del área de Mixcoac, motivo que genera incertidumbre entre los vecinos, quienes incluso aseguraron que hay grietas en las viviendas que “se han abierto más”.
Una mujer que reside en el edificio de Los Echave 34 en Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, aseguró que midió las hendiduras y aumentaron al menos 10 mm, esto desde la última vez que realizó el mismo procedimiento, es decir, desde diciembre.
Durante una entrevista para el medio de Foro TV, la ciudadana expresó que tuvo que dejar su hogar desde 2023, debido al riesgo que representa, pero ayer, luego de los dos microsismos detectados en la alcaldía de la Magdalena Contreras, decidió revisar su casa.
También insistió que en este edificio hay 4 departamentos dañados, además de que ayer tras los microsismos dio aviso a las autoridades de Protección Civil, pero hasta ese momento no se presentaron a revisar el inmueble.

Y es que los daños en algunos lugares de la zona han alertado a las personas, pues hay riesgo por la frecuencia de los microsismos en la CDMX.
Falla Plateros-Mixcoac
La falla Plateros-Mixcoac, detectada hace unos días, ha sido la causa de hasta ahora, 25 microsismos. Los especialistas de la UNAM aseguran que la falla se creó a causa de la acumulación de tensión en la región y posiblemente también por el hundimiento del Valle de México.
También se debe a la recarga del acuífero localizado en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana, en la región centro-sur, la cual delimita a los valles de México y Cuautitlán.
Más Noticias
Niño entrega diploma a su madre y conmueve en redes sociales: “Ella fue la que verdaderamente triunfó”
El momento, compartido por Jennifer Prieto, se viralizó por mostrar el orgullo y cariño de un niño hacia el esfuerzo de su madre

La planta de interior que purifica el aire, mejora el sueño y muchos aún no tienen en su habitación
Te decimos en qué parte de tu cuarto puedes colocar este ejemplar para aprovechar todos sus beneficios

Programa de Tinacos Edomex: ¿Hasta cuándo podrás inscribirte y ser beneficiado?
Se entregarán 10 mil tinacos a bajo costo para enfrentar la crisis de agua que padece el municipio mexiquense
El enigma de Ismael “El Mayo” Zambada: el líder del Cártel de Sinaloa que nunca dejó rastro de su voz
Durante décadas de criminalidad, el capo mexicano evitó cualquier rastro directo gracias a una estrategia basada en el aislamiento y el control absoluto de la comunicación

A sus 14 años querían casarla con un hombre de 62 en Oaxaca pero ella hizo algo muy valiente para evitarlo
En junio del 2024 la Suprema Corte de Justicia de la Nación refrendó la prohibición total al matrimonio infantil
