
De forma dodecagonal (12 lados), bonito diseño, conmemorativas, así como las más recientes de México, se comercializan por una plataforma comercial de internet a precios descomunales. Se trata de al menos 9 monedas que se han puesto en circulación paulatinamente, desde el año 2020 a la fecha.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), los ejemplares forman parte de una de las familias más recientes a la fecha: la C1.
Nos referimos a los ejemplares como:
-Los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz (se puso en circulación en 2020). Se vende hasta en 3 millones de pesos a través del sitio de Mercado Libre
-El Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar (2021). Se presume en un precio estratosférico de hasta 5 millones de pesos, según una persona que subió la imagen en la misma plataforma comercial de internet.

-Las tres monedas que se pusieron en circulación al mismo tiempo en septiembre de 2021, y son: 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan; 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan; Bicentenario de la Independencia Nacional. Estas tres monedas se comercializan entre 3 y 4 millones de pesos.
-La conmemorativa de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México (2022). Se vende hasta en 1 millón 800 mil pesos.
-El Bicentenario de la Marina-Armada de México (2022). Se ofrece hasta en 4 millones de pesos.
-La Moneda de 20 pesos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar (2023). Se encontró en el mismo sitio web a un costo de hasta 500 mil pesos hasta el momento.
-La de los 200 años de relaciones diplomáticas (también en 2023). Este ejemplar es el más nuevo hasta el momento y se descubrió por un precio de hasta 750 mil pesos.
A pesar de que algunas son muy bonitas y son conmemorativas, de acuerdo con los expertos en numismática, no tiene un valor tan descomunal.

Pero, ¿Puede el Banco de México comprarlas y en cuánto?
La respuesta inmediata es que no, el Banxico no compra este tipo de ejemplares. Los bancos que aparecen en su lista de distribuidores, son los únicos que podrían adquirir monedas, pero solamente acuñadas en un metal precioso, es decir, en oro y plata.
Para ubicar las sucursales bancarias de la red de distribuidores que satisfacen la demanda de piezas y monedas mexicanas, podrá dar click en el siguiente enlace. Aquí
¿Y cuál es el costo real de las monedas de 20 pesos?
De acuerdo con especialistas en numismática, las 9 monedas se pueden adquirir en centros numismáticos solamente a un precio del doble de su valor, es decir, hasta 40 pesos.
Además, de acuerdo con Banxico, todas tienen un contenido de 65% cobre; 10% níquel y 25% de zinc en su parte central. Mientras que su anillo perimétrico es de 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy: todo sobre el presunto fraude a Aarón Mercury de Televisa y producción
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

“Fraude”: mamá de Aarón Mercury rompe en llanto tras eliminación del influencer de La Casa de los Famosos México
Nancy González Rivas, madré el ex habitante, denunció irregularidades en el proceso de votación al igual que el hermano mayor del famoso

Resultados Melate, Revancha y Revanchita domingo 28 de septiembre de 2025
Aquí los resultados del sorteo 4115 dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Insomnio en México: más del 45% de los adultos lo padecen, según la UNAM
Afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas
