
Pedro Kumamoto podría no ser el abanderado de la alianza Morena, Futuro, PT y PVEM para la candidatura de Zapopan, ya que las reglas electorales de paridad de género ordenan a la coalición postular a una mujer para que compita por ese municipio.
El pasado 7 de febrero, determinó que en los 10 municipios con mayor densidad de población tendrán que ser encabezados por una candidata mujer y no un hombre, y que deberán alternarse, es decir después de esta elección los partidos políticos tendrían que postular a un hombre para el siguiente periodo.
“El primer bloque, que es donde se encuentran los municipios de alta población y alta competitividad, deberá ser encabezado por el género femenino y terminar con género masculino”; en tanto “el segundo bloque, integrado por los municipios de alta población y baja competitividad, deberá ser encabezado por el género masculino”, se lee en la sentencia RAP-001/2024 y acumulado.

Esto únicamente tendrá efectos para el registro de las candidaturas de la coalición “Sigamos haciendo historia en Jalisco”, la cual está conformada por Morena, Futuro, PT y PVEM; motivo porque las aspiraciones de Pedro Kumamoto estarían en juego por la sentencia del Tribunal del Estado de Jalisco.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández especificó que acatarán la orden del Tribunal, a pesar de que será hoy, 12 de febrero, la fecha límite para realizar el registro del abanderado de su alianza.
Por su parte, Mario Delgado acusó que las autoridades electorales “están al servicio” del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, por ello toman medidas que caen en la aberración por estar fuera de la lógica jurídica, dijo durante su conferencia de prensa del sábado 10 de febrero.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 5 de mayo en Guadalajara
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cocinero del Cártel de Sinaloa revela cómo produce fentanilo en medio del asedio militar en Culiacán
Con equipos portátiles, vigilancia en tiempo real y una red de laboratorios móviles, el cocinero detalla cómo el negocio sobrevive al despliegue militar más intenso en la región

Esta es la planta medicinal que puede aliviar el dolor de la vesícula y mejorar la función del hígado
Debido a sus propiedades, el té de esta planta puede reducir la inflamación asociados a trastornos biliares

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
