
En el año 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta una oportunidad única para aquellos que buscan elevar sus ingresos mediante la certificación de competencias. Este programa, respaldado por la SEP, ofrece la posibilidad de validar tus conocimientos y habilidades, abriendo las puertas a mejores oportunidades laborales y salarios superiores.
La certificación, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), es un camino hacia el reconocimiento oficial de tu experiencia laboral. Este programa gubernamental busca fomentar la competitividad y productividad en el ámbito laboral.
Beneficios al certificar
Al certificar tus competencias, podrás obtener beneficios como el reconocimiento de la SEP, mejores salarios, acceso a empleos de mayor relevancia, movilidad laboral, reconocimiento a tu trabajo y superación personal.
Los pasos para certificar tus competencias son accesibles. Simplemente ingresa a CONOCER e identifica el estándar que se asimile a tu función utilizando el registro nacional de estándares de competencia, revisa los elementos a evaluar, identifica a los prestadores de servicio autorizados, y finalmente, contrata al prestador para iniciar tu proceso de certificación.

CONOCER: impulsando el desarrollo laboral y la competitividad
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) emerge como un actor clave en el fortalecimiento del capital humano en México. Esta entidad paraestatal, sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), desempeña un papel crucial al reconocer y validar las competencias laborales de los individuos.
La certificación de competencias laborales con CONOCER no solo otorga reconocimiento oficial de la SEP, sino que también abre las puertas a mejores oportunidades laborales, salarios mejorados, movilidad laboral, reconocimiento a la labor realizada y superación personal.

Este programa está diseñado especialmente para aquellas personas con oficios o profesiones que buscan validar su experiencia laboral y mejorar sus perspectivas profesionales. Con la certificación de competencias antes la SEP, el 2024 se presenta como el año para elevar tus ingresos y avanzar en tu carrera profesional. ¡No dejes pasar esta oportunidad única!
Más Noticias
Hoy No Circula lunes 17 de noviembre: así funcionará la restricción vehicular durante este día festivo
Conocer cómo funciona el programa de restricción vehicular lo salvará de una multa y hasta el corralón

Cómo preparar un cheesecake de queso crema con moras o fresas saludable, con pocos ingredientes y sin horno
La propuesta permite disfrutar de una textura cremosa y un sabor equilibrado, adecuado para quienes desean una opción ligera y nutritiva en reuniones familiares

Sheinbaum solicita investigar la supuesta presencia de crimen organizado en la marcha de Generación Z
Tras amenazas y ataques violentos, la mandataria señaló que se analizarían los hechos, pues no pueden haber suposiciones o conjeturas

Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años: cuándo depositan el primer pago para quienes recibieron tarjeta en octubre
Esta iniciativa otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mexicanas de 60 a 64 años en todo el país

Luna nueva ‘micromoon’ en noviembre: cuando será mejor noche para observar nebulosas y galaxias a simple vista
Esta configuración dejará el cielo nocturno especialmente oscuro, creando las condiciones idóneas para la observación astronómica



