
En la Reforma Electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado lunes 5 de febrero se contempla la eliminación de los diputados y senadores plurinominales bajo el argumento de que no son elegidos por voluntad de los ciudadanos; sin embargo, para el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, esta aseveración está muy alejada de la realidad.
“Si conoces a un necio que repite ‘a los plurinominales nadie los elige’, hazle un favor y sácalo de su ignorancia: Al votar en el distrito también se vota por la lista pluri. En 2021, 49 millones de ciudadanos votaron por diputados pluris (representación proporcional -RP-)”, escribió el también académico en su cuenta de X.
En un evidente mensaje al presidente y aquellos que han respaldado sin análisis su Reforma Electoral, Murayama Rendón presentó datos del INE (y avalados por el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) en los cuales se muestra cómo se asignaron en 2021 las curules por la vía plurinominal luego de las elecciones, permitiendo que cada partido estuviera adecuadamente representado en el Legislativo:

AMLO quiere una mayoría artificial, advierte el exconsejero electoral
Es importante recordar que estos escaños ‘pluris’ son los que se asignan de forma proporcional al número de votos que obtuvo en general un partido durante las elecciones para diputados; en el caso de los senadores, 64 curules son por elección y las 64 restantes se reparten en orden descendente a los candidatos que registró su partido ante el INE; de ser eliminados, la Cámara de Senadores quedaría con 300 integrantes y el Senado sólo con 64, de acuerdo con la iniciativa.
El exconsejero, quien dejó el INE el año pasado junto con el presidente Lorenzo Córdova, Adriana Favela y Edmundo Jacobo, advirtió que ya desde 2021 el mandatario había amagado con eliminar esta figura de representación proporcional a fin de ‘crear una mayoría artificial’; esto quiere decir que si se quitan a estos diputados y senadores, se generaría una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión del partido dominante, en este caso, Morena.
Murayama explicó que si no hubiera legisladores plurinominales, Ernesto Zedillo habría tenido mayoría sólo con el 38% de los votos, Enrique Peña Nieto con únicamente el 40% y el propio Andrés Manuel López Obrador en 2018 la habría obtenido “con menos del 50% del voto popular a la Cámara de Diputados, habría podido tener 75% de curules y cambiar la Constitución a su antojo. Por eso quiere desaparecer la representación del pluralismo y acabar con la división de poderes”.
El propio académico recordó que, en 2021, escribió un artículo para la revista Nexos que a lo largo de los años la representación proporcional en ambas cámaras ha significado un contrapeso para los partidos en el poder y su mayoría relativa, ya que han obligado a los gobernantes y legisladores afines a hacer verdaderamente política y negociar sus iniciativas con las distintas fuerzas políticas, así como la aprobación de presupuestos, y hasta las propuestas de cambios en la Constitución.

Más Noticias
Adán Augusto llega al Pleno y guarda silencio mientras el Senado sigue en pausa por caso Gertz
La reunión previa entre Sheinbaum y el senador alimentó las conjeturas sobre movimientos en la FGR

Dólar se mantiene débil frente al “súper peso” al cierre de otra jornada en Día de Acción de Gracias
La moneda nacional resiste otra jornada económica sin devaluación frente al billete verde en la última semana de noviembre

Natalia Jiménez vivió un momento fan y persiguió a Hugo Sánchez en el aeropuerto: “Ayúdenme a encontrarlo”
La cantante española no pudo ocultar su emoción al encontrarse con el legendario exfutbolista mexicano y hasta lo invitó personalmente a su concierto

Chivas vs Cruz Azul EN VIVO: minuto a minuto de la ida de los Cuartos de Final del Apertura 2025
El Rebaño Sagrado recibirá esta noche a la Máquina en el Estadio Akron

